Ansiedad manifiesta en adolescentes mexicanos
Autor/autores: Ana Judith Nava Rosalino , Sergio Galán Cuevas

RESUMEN
La ansiedad es uno de los trastornos más frecuentes en el mundo, afectando a toda la población, y los adolescentes no son ya excepción, considerando que en esta etapa se viven diversos cambios significativos que pueden favorecer al desarrollo de la ansiedad. En el presente estudio se evaluó los niveles de ansiedad en adolescentes mexicanos que asisten a secundarias en zonas vulnerables para identificar grupos de riesgo y así atender sus necesidades a través de un programa de intervención.
La evaluación se realizó mediante la aplicación de una batería de pruebas en los centros de cómputo de cada secundaria. El instrumento que se utilizó para evaluar los niveles de ansiedad fue la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMASR-2) que abarca aspectos de inquietud, ansiedad manifiesta y ansiedad social. Una de las dimensiones que conforma la escala, es la de defensividad que es de gran relevancia para detectar incongruencias con los demás reactivos, puesto a que una puntuación elevada sugiere que el examinado no está dispuesto a admitir las imperfecciones cotidianas que comúnmente se experimentan. Los participantes del estudio fueron adolescentes de entre 11 y 15 años, siendo el 50.6% hombres y el 49.4% mujeres. En base a los resultados de la dimensión de defensividad no se descartó a ninguno de los participantes. También se observó la presencia de síntomas de ansiedad esta población, En sexo, las mujeres son quienes tienen mayor sintomatología que los hombres, y en grado escolar, los del último año son quienes tienen mayores problemáticas relacionadas con la ansiedad.
-
Evaluación de la ideación suicida en adolescentes de secundaria a través de una escala multifactorial.
Sergio Galán Cuevas -
Calidad de Vida en adolescentes potosinos de 12 a 15 años
Yireh Anahí López Miramón -
Evaluación de la depresión en adolecentes de 12 a 15 años
Florina LopezMaya -
Ansiedad manifiesta en adolescentes mexicanos
Ana Judith Nava Rosalino
Palabras clave: Ansiedad, adolescentes
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-