Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Ansiedad y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Autor/autores: Belén López Moya , Irene Baños Martín, Pilar Vilariño Besteiro, Belén Unzeta Conde, César Pérez Franco
RESUMEN
Introducción
Diferentes estudios informan de la presencia de ansiedad en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Objetivos y metodología
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica de los trabajos que estudian la relación entre ansiedad y TCA, así como exponer cómo se presenta la ansiedad en una muestra de los últimos 20 pacientes que han iniciado su tratamiento en un hospital de día para TCA. Para ello se ha hecho una búsqueda en pubmed y otros buscadores y se ha realizado una entrevista clínica inicial, utilizándose además los datos de la historia clínica y las verbalizaciones de las pacientes a lo largo del proceso terapéutico.
Resultados
Los diferentes estudios revisados encuentran mayor prevalencia de trastornos de ansiedad (TA) en pacientes con TCA que en los grupos control. Entre los TA de mayor comorbilidad están la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC-considerando la clasificación DSM-IV-TR), con diferentes porcentajes dependiendo del estudio. En nuestra muestra (con diagnóstico de bulimia nerviosa y trastorno por atracón), los TA de mayor prevalencia son: la fobia social (35%), el trastorno de ansiedad generalizada (25%) y el TOC (15%), coincidiendo con los TA de mayor prevalencia de buena parte de los estudios revisados.
Conclusiones
La ansiedad es un componente importante en los TCA. Es necesario ofrecer intervenciones que aborden la ansiedad en sus diferentes manifestaciones, tanto la relacionada directamente con el TCA como la relacionada con los TA comórbidos, especialmente con la ansiedad social.
Palabras clave: Trastornos de la Conducta Alimentaria, Ansiedad, Trastornos de ansiedad.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Universitario Santa Cristina. Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Madrid.
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-