Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Antidepresivos clásicos: perfil farmacológico y utilización en el tratamiento del dolor.
Autor/autores: A. Vidal
RESUMEN
[ABSTRACT] The antidepressant drugs are being commonly used in the treatment of chronic pain since forty years ago. In this sense, the most used are the classical tricyclic antidepressants (TAD) and the monoaminooxidase inhibitors (IMAO). The analgesic action of the TAD seems to be independent from the antidepressive action, despite of the fact that most of the chronic pain symptoms involve an associated depressive component. In fact, these agents act on the pain at low doses, in a temporal range very previous to the antidepressive effect, and they are only effective in determined pain symptoms, although having not depressive component. Their analgesic action is especially concentrated in neuropathic pain and pain due to desaferentation, as well as in facial and peripherical neuralgias and neuropathies. Summarizing, the analgesic efficacy of the TAD is indicated in the symptoms of a functional disorganization between the information transmission system and those systems controlling and modulating such information. On the other hand, the IMAO are not so commonly utilized, being specifically used in migraine and atypical facial pain symptoms.Los fármacos antidepresivos se vienen empleando regularmente en el tratamiento del dolor crónico desde hace cuarenta años. Los más empleados, en este sentido, son los clásicos antidepresivos tricíclicos (ADT) e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). La acción analgésica de los ADT parece ser independiente de la acción antidepresiva, pese a que la mayoría de los cuadros de dolor crónico llevan asociado un componente depresivo. De hecho, estos agentes actúan sobre el dolor a dosis bajas, en un rango temporal muy anterior al del efecto antidepresivo, y solo son eficaces en determinados cuadros dolorosos, aunque no tengan componente depresivo. Su acción analgésica se centra sobre todo en cuadros de dolor neuropático y dolor por desaferentación, así como en neuralgias y neuropatías faciales y periféricas. En suma, la eficacia analgésica de los ADT se centra en cuadros en los que existe una desorganización funcional entre los sistemas de transmisión de la información y aquellos que controlan y modulan dicha información. Los IMAO, por su parte, se emplean mucho menos asiduamente, centrándose su uso, especialmente, en cuadros migrañosos y de dolor facial atípico.
Palabras clave: Analgesia, Antidepresivos, Dolor
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos del dolor crónico Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamientos no Farmacologicos del Dolor Cronico. Actualizacion y puesta al dia Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dependencia a los opioides en el tratamiento del dolor crónico en la mujer: a propósito de un caso Íñigo Torre de Silva Valera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antidepresivos María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025
-
-
-
-
-