Aproximación al delirio desde los modelos psicodinámicos clásicos
Autor/autores: Elia María Fernández Fonollosa , Alfredo Samaniego de Lucas, Lidia María Sanz Martín, Jesús Camacho López-Tofiño

RESUMEN
Desde un enfoque psicodinámico, se ha hipotetizado que, en un desarrollo evolutivo habitual, tras el nacimiento, la energía psíquica del bebé se dirige hacia sí mismo y a la construcción del yo, ocupando inicialmente una posición egocéntrica, avanzando posteriormente hacia una diferenciación progresiva, demarcando los límites entre el sí mismo, el entorno y los otros.
En este contexto, esta energía psíquica se redirige hacia la figura principal de apego, algo esencial desde el punto de vista de supervivencia, ya que es la proveedora principal de cuidados y afecto. Esta unión constituye el primer cimiento de la construcción de la identidad. En lo que Lacan denomina el estadío del espejo, el niño desarrolla el yo, integrando las imágenes que el otro le devuelve sobre lo que es o podría llegar a ser. El autoconcepto no se deriva únicamente de la figura principal de apego, progresivamente se van estableciendo vínculos con otros relevantes que también contribuyen al desarrollo de la identidad.
Llegado cierto punto en el desarrollo, habitualmente en la adolescencia, esta relación tan estrecha con la figura principal de apego reduce la intensidad, redirigiendo gran parte de la energía psíquica hacia los iguales, ganando en autonomía y enriqueciendo a su vez la identidad.
Se ha postulado como aproximación al desarrollo de los delirios que, ante una pobre construcción de una identidad diferenciada, un desasimiento de los vínculos con el entorno vuelve la energía psíquica hacia uno mismo, favoreciendo el desarrollo del delirio, especialmente de contenido autorreferencial.
-
Aproximación al delirio desde los modelos psicodinámicos clásicos
Elia María Fernández Fonollosa -
Aproximación sistémica a la intervención en psicosis
Lidia María Sanz Martín -
Nuevos desarrollos en la intervención psicológica en psicosis
Jesús Camacho López-Tofiño -
Aproximaciones cognitivo conductuales en psicosis
Alfredo Samaniego de Lucas
Palabras clave: psicoterapia, tratamiento cognitivo-conductual, psicosis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-