Aspectos emocionales en una muestra de gestantes con amenaza de parto pretérmino de causa desconocida.
Autor/autores: Francisco José Rodríguez Velasco
RESUMEN
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores (maternos, ovulares y fetales y ambientales) asociados con el parto pretérmino. El objetivo de nuestro estudio es tratar de evidenciar la relación existente entre factores de personalidad, actitudes y trastornos emocionales con el parto pretérmino. La muestra utilizada en el presente estudio está constituida por un total de 71 mujeres agrupadas en un grupo experimental (31 mujeres) y un grupo control (40 mujeres). Utilizamos el Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno emocional en clínica obstétrico ginecológica, el Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) y el Cuestionario de personalidad 16PF (Catell). Nuestros resultados muestran mayores puntuaciones en el factor G de personalidad, malestar menstrual, miedo al embarazo y contracepción, hipoestronismo, ansiedad y depresión en el grupo experimental. Consideramos que la propia respuesta de estrés producida por la adaptación a la nueva situación-estado de embarazo y/o cambio de rol puede incidir como respuestas fisiológicas afectando orgánicamente al proceso de embarazo.In the literature on psychobiological factors associated with preterm delivery have been studied. The aim of the study was to assess the relationship between personality factors, attitudes and emotional disorders in preterm labor. Our sample was made up of 71 women grouped in an experimental group (31 women) and a control group (40 women). We used the questionnaire of symptoms, attitudes and emotional distress in obstetric gynecology clinic, the state-trait anxiety inventory (STAI) and the 16PF personality questionnaire (Cattell). Our results show higher scores on the G personality factor, menstrual discomfort, fear of pregnancy and contraception, hypoestrogenism, anxiety and depression in the experimental group. These results underscore the importance of a multiple systems measurement approach in biosocial models in pregnancy.
Palabras clave: Ansiedad, Embarazo, Personalidad
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 22/07/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-