Aspectos psicopatológicos y respuesta a la cirugía bariátrica.
Autor/autores: Carlos Delgado Calvete
RESUMEN
La obesidad mórbida (definida por un IMC>40Kg/m2) es un grado extremo de obesidad que influye de forma directa y negativa en la salud del individuo, resistente al tratamiento dietético conservador y en que la cirugía bariátrica se presenta como opción terapéutica. En la presente ponencia desarrollaremos aspectos relacionado con la evolución psicológica posterior a la cirugía bariátrica. Comentaremos los principales indicadores de pérdida de peso. Revisaremos los diversos estudios sobre la evolución psicológica postquirúrgica, centrándonos en los siguientes aspectos: evolución de psicopatología previa, frecuencia de atracones, imagen corporal y calidad de vida. La mayor parte de los estudios reflejan una mejoría en los aspectos señalados anteriormente, pero también se han descrito aspectos negativos como la aparición de cuadros de anorexia y el aumento da la frecuencia de vómitos. Presentaremos datos de nuestra propia casuística sobre evolución postquirúrgica. Finalmente revisaremos distintos posibles indicadores psicosociales de buena evolución postquirúrgica.
Palabras clave: Cirugía bariátrica, TCA, Trastornos de la conducta alimentaria
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Avances y desafios en las Terapias Grupal y Familiar para los TCA Paula Bang Carrascosa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Los trastornos de la conducta alimentaria y las redes sociales Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 12/06/2024-
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años Hugo Guillermo Guerrero Espinosa et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-