Autor/autores:
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 18/03/2025
Área temática:
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Universidad de Psicología de Salamanca
El Trastorno por Atracón es un problema cada vez más visible que afecta a personas de todas las edades y géneros. No se trata solo de comer en exceso de vez en cuando, sino de episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos acompañados de malestar emocional y pérdida de control.
¿Qué es el Trastorno por Atracón?
El Trastorno por Atracón (TA) es un trastorno alimentario caracterizado por episodios en los que la persona consume grandes cantidades de comida en un corto período de tiempo, sintiendo que no puede parar. A diferencia de la bulimia, no hay conductas compensatorias como el vómito o el exceso de ejercicio. Es importante entender que el trastorno no tiene que ver con la glotonería o la falta de voluntad. Es un problema de salud mental que puede tener graves consecuencias físicas y emocionales.
Causas del Trastorno por Atracón
El origen del TA es multifactorial. Entre los factores más comunes encontramos:
✅ Factores emocionales: estrés, ansiedad, depresión o aburrimiento pueden ser detonantes de los atracones. Comer se convierte en un refugio emocional.
✅ Historia de dietas restrictivas: realizar dietas estrictas o privativas genera mayor probabilidad de perder el control posteriormente.
✅ Factores biológicos y genéticos: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y antecedentes familiares con trastornos alimentarios.
✅ Baja autoestima y percepción corporal distorsionada: sentir rechazo hacia el propio cuerpo aumenta el riesgo de caer en ciclos de atracones.
✅ Factores sociales y culturales: la presión por cumplir ciertos estándares de belleza también contribuye al problema.
Consecuencias físicas y emocionales
El Trastorno por Atracón puede afectar gravemente la salud:
???? Consecuencias físicas:
???? Consecuencias emocionales:
5 Mitos sobre el Trastorno por Atracón
✅ Mito 1: "Solo les pasa a personas con sobrepeso."
Realidad: Puede afectar a personas de cualquier peso o complexión.
✅ Mito 2: "Comer mucho un día es atracón."
Realidad: El trastorno es recurrente, no un episodio aislado.
✅ Mito 3: "Es solo falta de fuerza de voluntad."
Realidad: Es un problema psicológico complejo, no simple debilidad.
✅ Mito 4: "La solución es hacer dieta."
Realidad: Las dietas restrictivas suelen empeorar el trastorno.
✅ Mito 5: "Solo las mujeres lo padecen."
Realidad: Aunque es más común en mujeres, también afecta a hombres.
Casos prácticos reales
???? Caso 1 – Laura, 28 años:
Tras meses de una dieta estricta para perder peso antes de su boda, comenzó a tener episodios en los que comía en secreto grandes cantidades de comida rápida y dulces. Después de cada atracón, se sentía avergonzada y evitaba reuniones sociales.
???? Caso 2 – Marcos, 34 años:
Cada vez que sufría estrés laboral, Marcos encontraba alivio momentáneo comiendo sin control frente a la televisión. Esto le llevó a ganar peso y desarrollar hipertensión, lo que aumentaba su malestar emocional y perpetuaba el ciclo.
¿Cómo superar el Trastorno por Atracón?
✅ Terapia psicológica: Especialmente la terapia cognitivo-conductual, es la más efectiva para identificar detonantes y modificar patrones de pensamiento.
✅ Educación nutricional: Aprender a comer de forma equilibrada, sin prohibiciones rígidas.
✅ Trabajo en la autoestima y gestión emocional: Mejorar la relación con el cuerpo y aprender herramientas para afrontar el estrés y las emociones.
✅ Medicación (en algunos casos): Bajo supervisión médica, pueden recetarse antidepresivos o reguladores del apetito.
Conclusión
El Trastorno por Atracón es una realidad compleja que va mucho más allá de "comer de más". Reconocerlo como un problema psicológico y no como falta de control es el primer paso para buscar ayuda. Si te has sentido identificado o conoces a alguien que lo padezca, recuerda: se puede salir de este ciclo con el apoyo adecuado. La recuperación es posible y la clave está en tratar tanto la parte emocional como la nutricional.
Palabras clave: Trastorno por atracón
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.