PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

GPT-5 y el lado emocional: cómo cambia nuestra relación con la IA

Fecha Publicación: 30/08/2025

Autor/autores: Psiquiatria.com Blog
  Seguir al autor

El lanzamiento de GPT-5 no solo representa un salto tecnológico, también abre una nueva etapa en la forma en que las personas sienten y se vinculan con la inteligencia artificial. A diferencia de GPT-4, este modelo se percibe más cálido y cercano, es capaz de recordar mejor las conversaciones pasadas y ahora puede comunicarse con voces mucho más naturales (OpenAI, 2025).

Conversaciones más humanas, y compañía más real

Expertos señalan que estos avances hacen que la interacción con GPT-5 se sienta cada vez más “humana”.

Para muchos usuarios esto significa algo muy positivo:

• Menos sensación de soledad.
• Apoyo emocional inmediato.
• Conversaciones más fluidas y personalizadas.

En otras palabras, el chatbot ya no es solo una herramienta: empieza a sentirse como una presencia constante y confiable.

El lado delicado: dependencia y duelo digital

Claro que no todo es tan simple. La otra cara de GPT-5 es que, al ser más convincente, puede fomentar una dependencia emocional más fuerte. Esto preocupa especialmente en adolescentes, que cada vez usan más los llamados companion bots para hablar de sus problemas personales (Common Sense Media).

Además, el cambio de versión dejó una lección inesperada: algunos usuarios que tenían una relación emocional con GPT-4 experimentaron una especie de “duelo digital” al notar que la personalidad del bot había cambiado. Casos similares ya se habían visto con plataformas como Replika, donde los cambios de estilo generaron quejas y hasta protestas de usuarios (Brookings, 2025).

¿Cómo usar GPT-5 sin perder el equilibrio?

Los especialistas recomiendan algunos hábitos sencillos para disfrutar de los beneficios sin caer en la dependencia: Recordar siempre que es una IA, no una persona. No dedicarle todo el tiempo de interacción social. En situaciones difíciles o de crisis, buscar ayuda real: hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud.

Reflexión

Lo que está pasando con GPT-5 es un espejo de algo mucho más grande: nuestra necesidad de conexión y escucha. La tecnología está aprendiendo a darnos justamente eso, y lo hace cada vez mejor. El problema es que puede resultar tan convincente que olvidemos que detrás no hay una persona. Quizás el reto no sea tanto “frenar” a la IA, sino aprender a convivir con ella sin perder de vista lo humano. Usar GPT-5 como un apoyo, un puente, un complemento… pero no como reemplazo de los vínculos reales que, al final del día, son los que nos sostienen de verdad.


Palabras clave: cambios GPT-5, duelo digital
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Inteligencia artificial .

psiquiatria.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados