Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Cafeína y Psicosis
Autor/autores: CAROLINA SÁNCHEZ MORA , José Campos Moreno, Nora Inés Muros Cobos, Luz María González Gualda, Juan Del Águila Águila, Araceli Martínez Carrascosa
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La cafeína es el estimulante más consumido y socialmente aceptado en el mundo, siendo un 90% la proporción de adultos que la consumen. Para la mayoría, un consumo de hasta 400 mg/día parece ser seguro. Sin embargo, existen factores familiares, probablemente en parte genéticos, que parecen predisponer tanto a la ingesta de cafeína como al riesgo de trastornos psiquiátricos derivados de su consumo.
CASO CLÍNICO: Se presenta el caso de un varón de 43 años sin antecedentes psiquiátricos que es derivado a urgencias de salud mental por ideación autolítica. Relata ideación delirante de perjuicio y paranoide, interpretaciones delirantes, insomnio, labilidad emocional, ánimo bajo reactivo y reconoce ideación autolítica hace unos días, pero la niega en la actualidad. Debido a la clínica se pauta tratamiento con olanzapina 10 mg y de deriva a consultas de psiquiatría para control y seguimiento.
En consulta reconoce consumo de 10 cafés, al día cuando antes no tomaba. Se realizan TC cerebral y analítica completa con serologías, sin alteraciones significativas. Por este motivo, se diagnostica de trastorno psicótico inducido por sustancias, en este caso por cafeína.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Este trastorno tiene una prevalencia desconocida, pero se presupone que son de un 7% a 25% de los primeros episodios psicóticos. Los síntomas se desarrollan rápidamente, son muy incapacitantes pero normalmente autolimitaos.
A pesar de todas las asociaciones observadas a nivel psicopatológico y del uso frecuente de cafeína por muchos pacientes psiquiátricos, son muy pocos los estudios que han estudiado sus efectos en el desarrollo y agravamiento de los síntomas psiquiátricos.
Palabras clave: psicosis, cafeína
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro)
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-