Calidad de Vida en adolescentes potosinos de 12 a 15 años
Autor/autores: Yireh Anahí López Miramón , Sergio Galán Cuevas

RESUMEN
El estudio aborda la evaluación de la calidad de vida (CV) en adolescentes como un aspecto fundamental para comprender su bienestar y desarrollo. La CV, según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a la percepción del individuo sobre diversos aspectos de su vida, incluyendo su salud física, estado psicológico, relaciones sociales y entorno cultural.
El estudio se llevó a cabo en dos secundarias técnicas en zonas vulnerables de San Luis Potosí, con la participación de 797 estudiantes de entre 11 y 15 años. Se utilizó el instrumento Kidscreen-52 (KS-52) para evaluar la CV en diez dimensiones, abordando aspectos físicos, emocionales y sociales, entre otos.
Los resultados revelaron carencias importantes en la CV de los adolescentes, especialmente en el bienestar físico, mientras que la percepción de aceptación social fue relativamente alta. Se identificaron diferencias significativas por sexo y nivel escolar, destacando la importancia de las relaciones interpersonales en el bienestar de los adolescentes.
Se enfatiza la necesidad de abordar específicamente la actividad física y el bienestar físico en intervenciones para mejorar la CV de los adolescentes en estas comunidades. Además, resalta la importancia de considerar factores clave como la salud mental, el acceso a servicios básicos y la participación comunitaria para promover una mejor calidad de vida en esta población.
-
Evaluación de la ideación suicida en adolescentes de secundaria a través de una escala multifactorial.
Sergio Galán Cuevas -
Calidad de Vida en adolescentes potosinos de 12 a 15 años
Yireh Anahí López Miramón -
Evaluación de la depresión en adolecentes de 12 a 15 años
Florina LopezMaya -
Ansiedad manifiesta en adolescentes mexicanos
Ana Judith Nava Rosalino
Palabras clave: Ansiedad, adolescentes
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-