Chem sex: fenómeno social y patológico del siglo XXI
Autor/autores: Ana Fuentes Merlos , Xavier González Vivero, Cristian Arroyo Del Val, Lidia Nuñez Cantos

RESUMEN
El uso de sustancias en el contexto sexual, conocido como chemsex, ha adquirido relevancia en las últimas décadas, especialmente entre los hombres gais, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Este fenómeno implica el consumo de drogas como metanfetamina, mefedrona y GHB para intensificar la experiencia sexual. El chemsex está relacionado con diversas problemáticas de salud mental, como trastornos depresivos, ansiedad, consumo de sustancias y, en algunos casos, un mayor riesgo de suicidio.
La práctica de chemsex también se asocia con la aparición de conductas compulsivas y conductas sexuales de alto riesgo, que afectan tanto la salud física como mental. La estigmatización dentro de la comunidad LGTBQ+ y la representación mediática de cuerpos sexualizados contribuyen a la normalización de ciertos comportamientos. La intervención en estos contextos debe ser integral, abordando las dimensiones emocionales, psíquicas y sociales del individuo. El trabajo con estas personas debe incluir un enfoque que considere la reducción de daños, el apoyo en la modificación de comportamientos problemáticos y el tratamiento de patologías duales. Además, se recomienda un manejo terapéutico individualizado y el uso de técnicas de intervención que favorezcan la toma de conciencia y la motivación al cambio.
-
Aspectos históricos y sociológicos de las sustancias de abuso.
Cristian Arroyo del Val -
Chem sex: fenómeno social y patológico del siglo XXI
Ana Fuentes Merlos -
Impacto de las sustancias de abuso en los trastornos mentales.
Edison Xavier González Vivero -
Las sustancias psicodélicas como nuevo horizonte terapéutico.
Lidia Núñez Cantos
Palabras clave: psicodélicos, drogas, psicofarmacología
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Patología Dual .
Hospital Universitario Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
El chemsex: un fenómeno biopsicosocial Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Envejecer siendo joven. El impacto de las drogas. Aida Hamdani Mañas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica Ignacio López Claramunt et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de HPPD (trastorno de percepción persistente por alucinógenos) en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aspectos históricos y sociológicos de las sustancias de abuso. Cristian Arroyo del Val et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-