Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional
Autor/autores: Manuela López Serra

RESUMEN
NACIENDO: REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA PERINATAL E INFANTIL. Número 1 / 2021 / Artículo 6
Cómo citar:
- NLM Autor-Año: López M. 2021. Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional. NACIENDO. (1): 47-54. https://doi.org/10.52961/01.RIJY8404
- NLM Secuencial: López M. Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional. NACIENDO. 2021; (1): 47-54. https://doi.org/10.52961/01.RIJY8404
- Estilo APA: Pedreira, J.L. (2021). López, M. (2021). Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional. NACIENDO, (1), 47-54. https://doi.org/10.52961/01.RIJY8404
Visite la web de ASMI editorial para la compra de este artículo individual (COMPRAR ARTÍCULO 6) o de la revista completa (COMPRAR REVISTA COMPLETA)
Resumen
En el presente texto se pretende abordar de manera teórica y descriptiva la clínica puerperal: los síntomas y factores de riesgo, las repercusiones en las interacciones más tempranas y su posterior impacto en el desarrollo del psiquismo del niño, así como también, la vivencia emocional de la maternidad desde el punto de vista de la madre.
Se ha realizado una búsqueda de información en español y en inglés en las siguientes bases electrónicas: Medline, Pubmed, PsycInfo, Elsevier y Google Scholar. También, en libros específicos de depresión postparto y maternidad, en dos guías monográficas sobre Psiquiatría Perinatal y en material audiovisual del Máster Oficial de Psicopatología Perinatal.
Los manuales de diagnóstico generales DSM y CIE dificultan el correcto diagnóstico de la clínica puerperal por su rigidez en las categorías que describen. La Psiquiatría Perinatal sí define específicamente el blues del parto, la depresión postparto y la psicosis puerperal con una prevalencia, respectivamente, de 50%, 10-15% y 0,1-0,2%.
Es de vital importancia seguir incidiendo en el correcto diagnóstico de dichos trastornos, así como en el acompañamiento a las familias para poder favorecer su bienestar integral y reducir al máximo las repercusiones en las interacciones tempranas y el posterior impacto en el desarrollo del psiquismo del niño.
Palabras clave: blues del parto, depresión post-parto, psicosis puerperal, psiquiatría perinatal, síntomas, factores de riesgo, sufrimiento emocional materno, interacción temprana
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta. Maestra. Miembro de ASMI
Articulos relacionados
-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El rol de la música en la intervención de un primer episodio psicótico Omneia Sadek El-Shahat et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
De la depresión mayor a la depresión mayor psicótica. Diagnóstico diferencial y tratamiento. A propósito de un caso. Tania Isabel Jamed Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manifestaciones sistémicas de la depresión Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 16/02/2025-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
-
-
-
-