Comunicación en situaciones de crisis y emergencias con niños y adolescentes

RESUMEN
La intervención en situaciones de emergencia en las que se han visto involucrados niños y adolescentes supone tener en cuenta una serie de circunstancias específicas o de aspectos a tener en consideración que se diferencia con respecto al trabajo con adultos. Son muchos los profesionales de la emergencia que apuntan la necesidad de disponer de formación específica, pautas y directrices que les ayuden cuando en la emergencia hay presentes niños o adolescentes.
Los profesionales que se dedican a las emergencias (cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, psicólogos, médicos, enfermeros, etc.) son conocedores de las implicaciones que conlleva atender una situación de socorro cuando hay menores. Sus conductas en la atención de la situación de emergencia cambian al ser informados de la presencia de un niño o una niña y, además, es posible que entren en juego emociones en el propio profesional (miedo, inseguridad, etc.) dada la situación especial que implica ayudar a un menor y las repercusiones que pueda tener la actuación del profesional en el futuro de ese niño o niña. Además estas emociones pueden apreciarse tanto en la propia escena como posteriormente (“¿lo habré hecho bien?”).
Este artículo pretende aportar algunas pautas para comunicarse de forma efectiva con menores en situaciones de emergencia, tanto a nivel general como especificando ante algunos tramos de edad que puedan presentar características distintivas o a tener en consideración.
-
Comunicación con personas mayores en situaciones de crisis y emergencias
Natalia Lorenzo Ruiz -
Comunicación en situaciones de crisis y emergencias con niños y adolescentes
Jesus Rivero Caminos -
Comunicación en emergencias con personas con diversidad funcional
Berta Gonzalez Prieto
Palabras clave: Comunicación, discapacidad, piscología de la emergencia, crisis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Grupo de Intervención psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
Articulos relacionados
-
Discapacidad auditiva y psicosis. A propósito de un caso clínico. Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nueva mirada a la literatura infantil orientada a la promociómn de la salud Lucía Ruffa
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-