PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: PILAR SANZ MONGE , Margarita Vidal Formoso
  Seguir al autor

RESUMEN

La maternidad se considera un periodo muy vulnerable, una experiencia transformadora y de adaptación personal para las mujeres, maravilloso y precioso para algunas, pero para otras puede ser muy traumático por las implicaciones y dificultaddes que rodean tanto el embarazo como el puerperio.

Existe una crisis bio-psico-social con una transformación tanto fisiológica/física como psicológica y social que puede generar estrés en la madre con consecuencias negativas para la mujer, la pareja, entorno y pudiendo afectar al desarrollo socioemocional del futuro bebé.

La depresión posparto (DPP) se considera un problema de salud pública mundial, estimándose una prevalencia del 15% en el puerperio. La causa por la que algunas mujeres desarrollan una DPP es desconocida, pero intervienen ciertos factores de riesgo que pueden influir en su debut.

Se presenta un caso de una mujer derivada a Salud Mental desde Atención Primaria al presentar sintomatologia depresiva en el puerperio junto con dificultades en la lactancia.

Es fundamental proponer estrategias de prevención identificando factores de riesgo o situaciones desfavorables y orientar a estas nuevas madres para que gestionen las situaciones difíciles ofreciéndoles las herramientas necesarias para promover una adecuada salud materno-infantil y que puedan construir un apego adecuado con su bebé y este pueda tener una estructura psíquica saludable.


Palabras clave: Maternidad, Crisis bio-psico-social, Depresión posparto, Prevención
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Universitario del Sureste (Madrid)

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar