Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios
Autor/autores: Maria Dosil Santamaria , ITSASO BIOTA PIÑEIRO, NAIARA OZAMIZ ECHEVARRIA, JOANA JAUREGUIZAR ALBONIGA-MAYOR

RESUMEN
Uno de los términos más buscados en los portales de pornografía es «how to», es decir, «cómo hacer», lo que indica que muchos chicos y chicas jóvenes utilizan la pornografía para aprender sobre sexualidad. La literatura científica sobre el consumo de pornografía deja visible que el consumo cada vez es más prematuro y, que tiene efectos negativos a nivel personal y social entre los más jóvenes. Este estudio tuvo tres objetivos: analizar la frecuencia del consumo de pornografía entre jóvenes universitarios; explorar las diferencias entre la frecuencia del consumo de pornografía en función del sexo, la edad y dispositivo en el que consumen pornografía; e identificar bajo su percepción sobre los efectos negativos y positivos del consumo de pornografía. La muestra consistió en 371 jóvenes universitarios, un 72% (n = 267) eran hombres y un 28% (n= 104) mujeres. Las edades de toda la muestra oscilaban entre los 18 y 28 años (M = 20.5; DT = 2.3). Los resultados mostraron un 60.3% de los jóvenes consumen semanalmente pornografía. De ellos, el 26.4% una vez por semana, un 24.5% una o dos veces por semana, un 8.9% diariamente y un, 0.5% varias veces al día. En cuanto al sexo y la edad, ambos muestran asociaciones estadísticamente significativas con la frecuencia del consumo de la pornografía. En relación a los efectos negativos, un 45.3% señala que consumir pornografía afecta a su relación de pareja. Los resultados de este estudio dejan en evidencia que los jóvenes consumen pornografía y que la prevención y protección de las personas menores de edad, debe realizarse en edades muy tempranas desde el ámbito sanitario, social y educativo.
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios
Maria Dosil Santamaria -
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida
Belén Sanz Barbero -
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual -
Religiosidad y uso problemático de la pornografía en adolescentes: un debate no resuelto
Alejandro Villena Moya
Palabras clave: Religiosidad, uso de pornografía, adicción
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
1. Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) - Universidad Internacional de La Rioja, La Rioja, España. 2. Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual. Consulta Dr. Carlos Chiclana. Madrid, España. 3. Unidad Clínica y de Investigaci�
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica Ignacio López Claramunt et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-