Conceptualización, evaluación y diagnóstico de la Conducta Sexual Compulsiva
Autor/autores: Nuria Ferrer Chinchilla , Carlos Chiclana Actis, Alejandro Villena Moya, Daniel Rama Víctor

RESUMEN
La reciente inclusión de la Conducta Sexual Compulsiva (CSC) en la CIE-11, facilita el diagnóstico, comprensión y conceptualización de las personas que piden ayuda en consulta debido al descontrol de sus impulsos sexuales.
El diagnóstico incluye un patrón persistente de incapacidad para controlar los impulsos sexuales intensos y repetitivos, que se convierten en el foco principal de la vida de la persona, hasta el punto de descuidar la salud y el cuidado personal, la atención de otros intereses, actividades y responsabilidades.
Además, la persona con CSC ha realizado numerosos esfuerzos infructuosos para controlar o reducir significativamente su conducta sexual, continúa con dicha conducta a pesar de las consecuencias adversas que le provoca (ruptura de relaciones, impacto negativo en la salud, en el ámbito laboral…) y se deriva poca o ninguna satisfacción de la misma. Esta conductas están presentes durante al menos 6 meses y causan un malestar significativo a la persona, así como un deterioro en el funcionamiento a nivel personal, familiar, social, laboral...
Existen diferentes escalas autoaplicadas que nos pueden ayudar durante la entrevista clínica para realizar un buen diagnóstico: “Sexual Compulsivity Scale”, “Hypersexual Behavior Inventory”, “Sexual Addiction Screening Test”, “Pornography Consumption Inventory”, “Hypersexual Behavior Consequences Scale”.
Además, conviene evaluar la comorbilidad con otros trastornos como pueden ser ansiedad, uso de sustancias, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno Obsesivo Compulsivo y eventos traumáticos, que nos ayudará a orientar el tratamiento específico para cada paciente.
-
“Tratamiento de la Conducta Sexual Compulsiva: nuevos horizontes”
Carlos Chiclana Actis -
El consumo de pornografía en la realidad Clínica
Alejandro Villena -
Conceptualización, evaluación y diagnóstico de la Conducta Sexual Compulsiva
Nuria Ferrer Chinchilla -
“Adolescentes y Conducta Sexual Compulsiva: una serie de casos clínicos.
Daniel Rama Victor
Palabras clave: Conducta sexual compulsiva, adolescentes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual Consulta Dr. Carlos Chiclana
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la depresión en la existencia de riesgo de suicidio en adolescentes MARIA JOSE DE DIOS DUARTE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la ansiedad en la existencia de depresión en adolescentes Alba Fernández Alonso et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-