Cuando dejar de comer se convierte en síntoma
Autor/autores: Julia Mercedes Sánchez Prieto , MARIA JESUS CUTILLAS PÓVEDA, EMILIO REGLI ROJAS

RESUMEN
Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de trastornos que representan una realidad heterogénea. Es cierto que son una problemática en auge, que mientras se mantiene su gran porcentaje sobre el género femenino, aumenta considerablemente su presencia también en el masculino.
Su inicio suele darse entre la infancia juventud, lo que nos apremia a realizar ejercicios y campañas de prevención sobre esta franja de edad para evitar su aparición y desarrollo crónico, lo cual no es tarea fácil.
La realidad sobre las redes sociales y dispositivos electrónicos juegan un papel fundamental sobre el auto concepto y la autoimagen en nuestra sociedad actual. Todo ello conlleva a dar aún más peso a los esfuerzos llevados a cabo por la familia, escuela, y entorno cercano, para poder revertir de alguna manera estos mensajes.
A ello hay que sumar que la obesidad, es una afección medica mucho más frecuente, con una tasa de mortalidad mucho más alta y aun así está más normalizada.
Si queremos entender el origen de estas patologías, así como su etiología, hay que unir y hacer referencia tanto a factores biológicos como a factores psicológicos y por supuesto factores sociales. Por todo ello, para poder ejercer un adecuado tratamiento de prevención e intervención, debemos tener en cuenta que se debe realizar un trabajo y abordaje multidisciplinar, teniendo en cuenta todas estas áreas y contando con la labor de todos estos agentes sociales.
-
Cuando dejar de comer se convierte en síntoma
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
Intervención Psicoterapéutica hacia la Flexibilidad Cognitiva en pacientes con afectación en la imagen corporal.
Miguel Ángel Soriano Lechuga -
Ciberacoso entre adolescentes: concepto, factores de riesgo y consecuencias sobre la salud mental
Verónica Cabañas Rojas
Palabras clave: ciberacoso, adolescencia, nuevas tecnologías, factores de riesgo, consecuencias, salud mental.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
USMC Algeciras
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Programa Enlace Salud Mental y Educación. Memoria y resultados de aplicación Clara Menéndez Sampil et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-