Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Descompensación psicótica tras introducción de vareniclina. A propósito de un caso.
Autor/autores: María Dolores Sánchez García , Luz María González Gualda
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
El hábito tabáquico es un grave problema de salud en nuestros pacientes, especialmente en aquellos diagnosticados de trastorno mental grave. Recientemente se ha aprobado facilitar desde la Sanidad Pública la vareniclina en aquellos pacientes que deseen abandonar el consumo de tabaco, si bien es realmente importante comprobar grado de motivación y estabilidad clínica en pacientes psiquiátricos, ya que se ha constatado entre sus posibles efectos secundarios, la descompensación psiquiátrica de los mismos.
CASO CLÍNICO:
Paciente mujer de 48 años en seguimiento en Consulta Externa de Psiquiatría, habiendo recibido el diagnóstico de Esquizofrenia Paranoide tras un primer y único ingreso psiquiátrico en 2006. Desde entonces mantiene estabilidad psicopatológica y seguimiento a nivel ambulatorio. Acude de forma urgente para ser valorada tras introducción por parte de su Médico de Atención Primaria de vareniclina en las dos semanas anteriores, presentando reaparición de sintomatología psicótica, motivo por el que decide abandonarla y consultar.
CONCLUSIÓN:
Numerosos estudios confirman la eficacia y seguridad de vareniclina en población general, sin embargo, son escasos los estudios controlados realizados en población psiquiátrica, siendo imprescindible monitorizar bien a este grupo de pacientes con el fin de evitar la desestabilización clínica de aquellos que tomen este fármaco.
BIBLIOGRAFÍA:
· Peckman E,Brabyn S,Cook L,Tew G,Gilbody S. Smoking cessation in severe mental ill health: What Works?An updated systematic review and meta-analysis. BMC Psychiatry.2017;17(1):1-18.
· Roig P,Pinet C,Balbé M,Niega G,Mondon S, Carcolé B, Serrano J. Vareniclina en el tratamiento del tabaquismo: eficacia y seguridad en población general, psiquiátrica y drogodependiente. Revista Española de Drogodependencias.2013;38(1):13-24.
Palabras clave: Vareniclina, psicosis
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
Médico Psiquiatra, Jefe Sección Psiquiatría Hospital General de Almansa (Albacete) España
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-