Diferencias entre la manía disfórica y la manía pura.
Autor/autores: J.L. Pérez de Heredia
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es conocer las diferencias en la evolución durante el ingreso entre las manías puras y disfóricas. A todos los pacientes hospitalizados, diagnosticados de episodio maníaco (DSM IV) les fueron aplicados los criterios operacionales de manía mixta de Cincinnati, que contemplan el grado de depresión asociada. Los pacientes con manía disfórica fueron comparados con los pacientes con manía pura en base a las características sociodemográficas, fenomenología, comorbilidad, y evolución a corto plazo. Se seleccionaron sesenta pacientes fueron seleccionados durante un año. Los pacientes con manía disfórica fueron con mayor frecuencia mujeres, tuvieron mayor gravedad psicopatológica y hospitalizaciones más prolongadas. Sin embargo, su situación en el momento del alta hospitalaria fue similar en estos pacientes que en los que tienen manía pura. Tener en cuenta la sintomatología depresiva, presente en muchos cuadros maníacos, es útil como marcador pronóstico, a corto plazo de los episodios maníacos.
Palabras clave: Manía disfórica, Manía mixta, Trastorno bipolar
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso Valeria Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-