Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
El programa SOS Criança y su relación con la plena protección de la salud de los niños y adolescentes
Autor/autores: Blenda Carine Dantas de Medeiros Carolina Lucena Medeiros Hellen Kadja Mendes de Oliveira
RESUMEN
El principio de la plena protección a los niños y adolescentes, normalizados en Brasil por la Constitución de 1988 y por el Estatuto de los niños y adolescentes, consiste en garantizar sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la salud integral, marcado por prácticas de protección integral, prevención y calidad de la vida. Para la realización de estos derechos se han creado diversos dispositivos, tales como SOS Criança, un programa gubernamental que recibe y encamina casos de violaciones de derechos en RN desde 1992. Para este estudio, se analizaron 34 casos inscritos en el programa en 1992, que se caracterizan por violaciones de la salud, como acicalamiento y uso de drogas, negligencia médica, entre otros. El perfil más presente entre los sujetos violados son los hombres jóvenes, con edad comprendida entre trece y quince años y negro. En la mayoría de los casos, el agente infractor no es identificado; 19 personas llegaron a SOS Criança mediante delegaciónes especializadas, y 22 tenían quejas relacionadas al consumo de drogas. El inicio temprano del consumo de drogas puede causar dependencia y daño cognitivo a sus usuarios, y las pérdidas son mayores cuanto antes se empiece el uso. Otras formas de violencia también pueden tener consecuencias adversas para la salud, especialmente para los niños y los adolescentes más vulnerables porque están en desarrollo, pudiendo así sufrir más daños. Los resultados encontrados pueden contribuir a la consolidación de una red de atención integral de salud y mejora de la prevención y lucha contra la violencia.
Palabras clave: niños, adolescentes, salud, SOS Criança
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología social .
Graduandas do curso de Psicologia da UFRN
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025
-
-
-
-
-