Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
El uso de Litio en Enfermedad Renal Crónica
Autor/autores: Belén del Carmen Alemán Gutiérrez , Silvia Cañas Jiménez, Laura Saiz Cortes, Sara Trufero Miguel, Shaila Carrasco Falcón, Pablo Reyes Hurtado
RESUMEN
El litio ha sido desde 1970 el principal tratamiento estabilizador del estado de ánimo para el trastorno bipolar, siendo además la única terapia conocida que reduce el riesgo de suicidio en esta población de pacientes; sin embargo, y a pesar de estas ventajas terapéuticas, existen algunas toxicidades significativas asociadas con su uso a largo plazo, como el impacto sobre la función renal, lo que ha generado en los profesionales sanitarios una preocupación considerable.
Nuestro caso clínico, paciente varón de 67 años de edad con Enfermedad Renal Crónica estadio III, requirió el ingreso en la Unidad de Internamiento Breve de este hospital por descompensación del Trastorno Bipolar que padece. Debido a las características del caso nos planteamos reintroducir el litio, eutimizante utilizado durante su primer ingreso, hace más de veinte años y con el que el paciente obtuvo el mayor período de remisión clínica, siendo posteriormente retirado tras un episodio de intoxicación en el que se vió deteriorada la función renal.
Tras el fracaso de diferentes estabilizadores del ánimo con recaídas frecuentes, una pregunta clínica crucial que nos planteamos es si el tratamiento continuo de Litio después del diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica puede dar como resultado la progresión hacia una enfermedad renal irreversible en etapa terminal, que requiera incluso diálisis o un trasplante renal posterior.
Finalmente, y en participación conjunta con el servicio de Nefrología, pudo reintroducirse este eutimizante, lo que se realizó de manera paulatina y con estrecha vigilancia.
Palabras clave: Trastorno Bipolar, Litio, Enfermedad Renal Crónica
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Pertenecientes al Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil
Comentarios de los usuarios
miguel angel narvaja
Médico - Argentina
Fecha: 28/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-