Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
En recuerdo de Henry Ey. Psicosis delirantes agudas
Autor/autores: Rafael Ángel Baena Mures , Lluis Niell Galmes, Iñigo Alberdi Páramo, German Montero Hernandez, José Rodríguez Quijano, Miriam Tenorio Guadalupe
RESUMEN
Olvidadas entre los criterios y las clasificaciones actuales permanecen irreductibles cuadros anteriormente designados como bouffées delirantes (Magnan) ó psicosis delirantes agudas por Henry Ey que siguiendo un criterio órgano-dinámico y el modelo de Jackson, define estructuras mórbidas que quedan a caballo entre el trastorno maníaco-depresivo y la esquizofrenia. Se trata de episodios recortados en el tiempo, con gran polimorfismo en la sintomatología, y que suelen resolverse sin dejar déficit.
Presentamos el caso de un varón de 35 años de edad que acude a nuestro Servicio de Urgencias trasladado por las Fuerzas del Orden Público tras encontrarlo en la vía pública desorientado, con un habla ininteligible y con una conducta desorganizada. Tras realizar un adecuado despistaje orgánico, con determinación de tóxicos en orina, examen médico exhaustivo, analítica y prueba de imagen cerebral se decide instaurar tratamiento con neuroléptico a dosis bajas lo que va organizando la conducta y el pensamiento del paciente, por lo que va facilitando la adecuada anamnesis. Conforme progresa la mejoría se objetivan en el paciente la aparición de eventos estresores vitales en los días previos a la instauración del cuadro, ruptura de relación sentimental con su pareja y pérdida de su trabajo, así como desavenencias en la relación con sus progenitores. En cuatro días desaparece la sintomatología por completo, objetivándose en revisiones posteriores la ausencia de síntomas deficitarios al cuadro psicótico.
Tratamos de rescatar de la psicopatología clásica un cuadro para diagnosticar a nuestro paciente, considerando que encuadraría en las psicosis delirantes agudas decritas por Henry Ey.
Palabras clave: psicosis, evento estresante, polimorfa
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-