Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN GRUPO DE PACIENTES (NIÑOS Y ADOLESCENTES) CON TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC).
Autor/autores: YAHIZA JIMENEZ SALAH , HASSANIA EL MESSAOUDI KHARBOUCH, URSULA PEDRINACI GARCIA
RESUMEN
OBJETIVOS:
Realizar un análisis descriptivo de una serie de niños y adolescentes, entre 6 y 15 años, afectos de TOC que acuden a una unidad de psiquiatría del Hospital Comarcal de Melilla, desde 2010 hasta la actualidad, y estudiar que repercusión tiene su trastorno en sus actividades de la vida diaria, así como la convivencia de su círculo familiar, social o escolar.
METODOLOGIA:
Se realiza un estudio observacional descriptivo de 11 pacientes a partir de una revisión sistemática de sus historias clínicas. Se evalúan los condicionales clínicos, evolutivos y terapéuticos mas importantes: sexo, edad en el momento del diagnóstico, tipo de obsesión o compulsión, antecedentes psiquiátricos de padres, comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, dosis del tratamiento del psicofármaco principal.
RESULTADOS:
La media de edad de comienzo del trastorno es de 10 años, un 73% varones y un 27% mujeres.
Comorbilidad: En un 45% no presentan, 45% se encuentran comorbilidad con un trastorno psiquiátrico y un 10% con 2 trastornos psiquiátricos.
Temática de obsesiones:
Muerte ……………….. 55% Limpieza………………..9%
Enfermedad ………..36 % Sexo………………………9%
Daño……………………..27%
Tipo de compulsiones:
Limpieza………………..36% Comprobación………18%
Orden…………………….36% Repetición…………....18%
Miedo atragantarse…….18% Contar……………………..9%
Lavado de manos………..18% Ritual acostarse……..9%
Repetición mental………9%
En el 64% de los casos se contemplan antecedentes familiares psiquiátricos, mientras que en el 36% restante no se ha constatado presencia de antecedentes.
CONCLUSION:
La mayoría de los pacientes de la muestra descrita presentan antecedentes familiares de trastorno mental, comorbilidad con otras enfermedades psiquiátricas. Esta situación de comorbilidad se asocia a una peor evolución y requieren dosis mayores y mayor número de psicofármacos para su control.
Es importante un diagnóstico precoz para un adecuado seguimiento y un tratamiento posterior.
Palabras clave: TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, COMORBILIDAD
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
Trastorno por acumulación: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revisión del manejo clínico de la tricotilomanía. a propósito de un caso. Isabel Rodríguez Blanco et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Epilepsia no convulsiva y psicosis ALEXANDRA COLLAZO LORA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-