EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE LA PSIQUIATRÍA EN UNA COMUNIDAD MÉDICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Autor/autores: Alejandro de Arriba Fernández , Claudio Cabrera Velázquez, José Luis Hernández Fleta, M Carmen Nieves Hernández Flores, Pedro Saavedra Santana, Alejandro de Arriba Juste

RESUMEN
Introducción. El estigma comprende los estereotipos negativos y creencias perjudiciales que las personas pueden tener junto con prácticas discriminatorias que perjudican a los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Es nuestro objetivo investigar el estigma que la sociedad médica tiene hacia los enfermos mentales.
Material y métodos. Estudio transversal y analítico usando el “Cuestionario de actitudes de la comunidad hacia las personas con enfermedad mental”auto administrado en 301 médicos, pertenecientes al Servicio Canario de Salud. Análisis descriptivo: medias, medianas y desviaciones estándar, para posteriormente buscar relaciones significativas ( p < 0,05 ). Los datos se tabulan y analizan con SPSS v. 24
Resultados. Tasa de respuesta del 75,25%, observamos diferencias significativas entre las personas con familiares en tratamiento psiquiátrico y las personas que no lo tienen en cuanto a los niveles de ideología de la salud mental (p<0,001), autoritarismo (p<0,003) y benevolencia (p<0,004). Obtenemos diferencias en benevolencia (p<0,002) con mayores puntajes a favor de las mujeres. Los hombres tienden a presentar una mayor restricción social hacia el enfermo mental (p=0,057). Los médicos casados presentan niveles más altos de ideología de la salud mental que las solteros (p=0,067).
Conclusiones. Los médicos con familiares en tratamiento psiquiátrico ó que toman tratamiento psiquiátrico mostraron mayores niveles de ideología de la salud mental, esto es una mayor disposición a la inserción del enfermo psiquiátrico en la sociedad. Tienen actitudes menos autoritarias y mayores niveles de benevolencia. Encontramos que el género femenino presenta mayores puntuaciones de benevolencia hacia el enfermo mental que el género masculino.
Palabras clave: estigma, psiquiatría
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental .
Servicio Canario de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-