Experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones heterosexuales
Autor/autores: ANA ISABEL ARCOS ROMERO , ANA ÁLVAREZ-MUELAS, ÓSCAR CERVILLA, LAURA ELVIRA MUÑOZ-GARCÍA, PABLO MANGAS

RESUMEN
La experiencia orgásmica subjetiva hace referencia a la valoración de la intensidad del orgasmo, es decir, a la percepción de sus cualidades psicológicas. La experiencia del orgasmo se puede examinar teniendo en cuenta la estimación subjetiva de su intensidad. Para su evaluación, la Orgasm Rating Scale emplea un listado de 25 adjetivos descriptivos de esta experiencia que se valoran a través de una escala tipo Likert desde 0 “no lo describe en absoluto” a 5 “lo describe perfectamente”. Mayores puntuaciones en la escala indican mayor intensidad de la experiencia orgásmica. Estudios previos han examinado la experiencia subjetiva del orgasmo específicamente en el contexto de las relaciones sexuales en pareja. Se ha observado su asociación significativa con variables sociodemográficas, de la salud sexual y del funcionamiento sexual. En las relaciones heterosexuales, la experiencia orgásmica subjetiva es reportada como más intensa en mujeres. En cuanto a la edad, se ha encontrado que la intensidad de la experiencia orgásmica disminuye a medida que se envejece. Mayor intensidad de la experiencia orgásmica se relaciona de forma significativa con mayor excitación sexual, mayor deseo sexual, mayor satisfacción sexual y actitudes sexuales más positivas, entre otros. Además, las personas con dificultades en la capacidad orgásmica muestran menor intensidad de la experiencia subjetiva del orgasmo.
-
Experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones heterosexuales
ANA ISABEL ARCOS ROMERO -
Experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones de personas gais
Pablo Mangas Juárez -
Relación de la experiencia subjetiva del orgasmo con el doble estándar sexual
Ana Álvarez Muelas -
Experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación en personas gais y bisexuales
Laura Elvira Muñoz-García -
Experiencia subjetiva del orgasmo en la masturbación en personas heterosexuales
Oscar Cervilla Saez
Palabras clave: Orgasmo, masturbación, salud sexual
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Disfunciones sexuales .
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España
Articulos relacionados
-
Presencia de pensamientos sexuales en la población española Carlos Pérez-Amorós et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la búsqueda de sensaciones y la edad de inicio en las relaciones sexuales entre hombres Oihan Tovar Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Una mirada de IA con perspectiva de género en salud sexual. Gracia M. Sánchez-Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Qué papel juega la experiencia subjetiva del orgasmo en la satisfacción sexual de parejas del mismo sexo? Pablo Mangas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Perfil psicológico y sexual de personas LGB voluntarias en estudios de excitación sexual Ana Álvarez Muelas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-