Fármacos antiepilépticos y función cognitiva.
Autor/autores: M.E. Garrido
RESUMEN
Todos los fármacos usados en el tratamiento de las epilepsias actúan directamente sobre el Sistema Nervioso Central por lo que, potencialmente, tienen la capacidad de alterar los procesos cognitivos. El conocimiento de los efectos cognitivos adversos de estos fármacos, así como los factores que pueden incrementarlos es esencial para tomar decisiones individualizadas e informadas a la hora de administrarlos. De la presente revisión se desprende que todos los fármacos analizados interfieren en alguna medida con el funcionamiento cognitivo. Ningún fármaco antiepiléptico, con la excepción del fenobarbital que muestra un perfil más nocivo, parece ser superior a los demás. De entre los factores que contribuyen a incrementar los efectos cognitivos nocivos destacan la politerapia y las dosis elevadas. Otros factores, como la edad de los pacientes, deben ser tenidos en cuenta a la hora de aplicar el tratamiento farmacológico.
Palabras clave: Cognición, Efectos secundarios cognitivos, Epilepsia, Fármacos antiepilépticos, Función cognitiva, Nuevos fármacos antiepilépticos
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Epilepsia no convulsiva y psicosis ALEXANDRA COLLAZO LORA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores Aránzazu Duque Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024-
Complicaciones obstétricas y cognición en esquizofrenia Silvia Amoretti Guadall
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Función cognitivo-terapéutica de las metáforas del estrés Nelly Elena María Rueda
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-