Feria Comunitaria “En la calle”: experiencia educativa en el marco de la sexta edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades
Autor/autores: Arahazay Lami Hormaza

RESUMEN
El desarrollo de acciones comunitarias de manera sistemática constituye una necesidad y pilar fundamental para el alcance de la misión del CENESEX.
La Feria Comunitaria “En la Calle” persigue ganar en impacto institucional a partir del diálogo con la comunidad y el desarrollo de actividades educativas para la promoción y sensibilización en relación con las temáticas que forman parte de las líneas de investigación de la institución y las jornadas para el diálogo científico y el activismo social que se desarrollan cada año.
Las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades, se proponen contribuir a la sensibilización de la población cubana en torno a una lectura crítica de los modelos tradicionales de hombres y mujeres y de las pautas de crianza no saludables naturalizadas. En las ferias comunitarias desarrolladas en el marco de la sexta edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades, se realizaron talleres de sensibilización con madres, padres, púberes, adolescentes y profesionales, que visibilizan indicadores diagnósticos relacionados con los malos tratos, dando cuenta de distorsiones en las pautas de crianza que generan violencia a lo interno de las familias y de manera particular hacia los hijos e hijas.
Estos resultados reflejan la necesidad de continuar trabajando con la población para desnaturalizar pautas instituidas no saludables y desarrollar conocimientos y criterios que contribuyan al desarrollo de sujetos autónomos, protagonistas de la construcción de la sociedad. Todo ello nos brinda los insumos para el desarrollo de actividades educativas dirigidas a diferentes grupos poblacionales.
-
Calidad de vida de mujeres trans cubanas
Elvia de Dios Blanco -
Servicio de orientación madres y padres: una experiencia virtual con enfoque ProCC
Grisell Crespo Carro -
“Servicios científicos asistenciales de orientación y terapia sexual en tiempos de pandemia”
Olga Cecilia García Moreira -
Psicogrupo diverso: servicio de orientación psicosocial a distancia a personas con sexualidades e identidades de género alejadas de la heteronormatividad en Cuba.
Lilian Rosa Burgos Martinez -
Feria Comunitaria “En la calle”: experiencia educativa en el marco de la sexta edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades
Arahazay Lami Hormaza -
«Experiencias en el Cenesex: de la normalidad a la Covid-19»
Yamira Puentes Rodríguez
Palabras clave: salud sexual, pandemia, orientación psicológica a distancia, calidad de vida de personas trans, acciones comunitarias.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Centro Nacional de Educación Sexual. Cuba
Articulos relacionados
-
Presencia de pensamientos sexuales en la población española Carlos Pérez-Amorós et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la búsqueda de sensaciones y la edad de inicio en las relaciones sexuales entre hombres Oihan Tovar Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Una mirada de IA con perspectiva de género en salud sexual. Gracia M. Sánchez-Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Fecha Publicación: 20/05/2024-
formación de profesionales de la salud en la atención de la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes Sandra Ochoa Durán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-