Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
Histeria infantil- A propósito de un caso
Autor/autores: Mercedes Valverde Barea , Francisca Cartas Moreno, Sandy Castillo Urbano
RESUMEN
Introducción
La histeria es una entidad poco frecuente en niños. En adolescencia, es tres veces más frecuente ya que se suele asociar a antecedentes de sistemas depresivoides, ansiosos y abuso de tóxico, en cuadros disociativos.
Descripción del caso
Paciente de 15 años, acude al servicio de urgencias presentando cuadro clínico de una semana de evolución con negativa a comer, mutismo, inhibición psicomotriz.
Antecedentes personales: Trastorno de personalidad disocial, consumo de cannabis
El cuadro precisa ingreso al agravase el mutismo y la acinesia, se realizan interconsultas a neurología para descartar patología orgánica siendo EEG y RMN normales, concluimos que el cuadro clínico es de causa psicógena en relación a factores estresantes como la problemática familiar, consumo de tóxicos.
Durante el ingreso se inicia tratamiento con ansiolíticos. La clínica se mantiene salvo cuando la visita la madre a la cual intenta morder si le acaricia. La clínica remite de forma progresiva y la paciente nos comunica que ha presentado diferentes estresantes agudos entorno a la relación con la madre a la que reprocha su estilo de vida negando eventos traumáticos.
Discusión
La histeria en adolescentes está asociada a factores estresantes, presentando sintomatología neurológica incongruente, con respuesta a sugestión. Es evidente la disfunción de la relación materno-filial como núcleo del cuadro clínico y su abordaje con psicoterapia familiar para la resolución del cuadro.
La alteración de la psicomotricidad con disminución profunda de la motilidad con alteraciones posturales y del tono muscular (resistencia a apertura palpebral) nos orienta a cuadro de estupor disociativo
Palabras clave: histeria, adolescentes
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Complejo Hospitalario de jaen
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la depresión en la existencia de riesgo de suicidio en adolescentes MARIA JOSE DE DIOS DUARTE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la ansiedad en la existencia de depresión en adolescentes Alba Fernández Alonso et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-