Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | V Edición | 2004
Ideación e intento suicida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú.
Autor/autores: Enrique Rafael Poma Gil
RESUMEN
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de ideación e intento suicida en estudiantes de medicina de la UNT. Determinar el estado civil y sexo del estudiante con conducta suicida; modalidad del intento suicida, factores asociados que enfrentaba y si buscó algún tipo de ayuda.
MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. Se aplicó la escala de ideación suicida de Beck (EISB) y un test de intento suicida elaborado por los autores, según el método aleatorio simple a los alumnos de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.
RESULTADOS: La muestra fue de 228 alumnos, 158 varones (69. 3%) y 70 mujeres (30. 7%), 226 solteros (99. 12%) y 2 convivientes (0. 88%). El 18. 86% (n = 43) tuvieron ideación suicida, todos fueron solteros, la relación hombre/mujer fue de 1. 7 a 1, siendo la edad promedio de 21. 78 años (DS: 2. 74) para los varones, y de 21. 31 años (DS: 1. 99) para las mujeres. > El 7. 02% (n = 16) tuvo alguna vez en su vida intentaron suicidarse, todos solteros, la relación hombre/mujer fue de 1 a 1, siendo la edad promedio para los varones de 22. 13 (DS: 3. 27) y para las mujeres de 22 años (DS: 1. 5). La modalidad más frecuente fue la ingesta de fármacos 42. 86% (n = 9), con relación hombre/mujer de 1 a 2. El factor asociado mayoritariamente al intento suicida fue los problemas familiares 56. 25% (n = 16); sólo el 25% (n = 4) buscó algún tipo de ayuda.
CONCLUSIÓN: La frecuencia de ideación suicida fue de 18. 86%, todos solteros y mayormente varones. La frecuencia de intento suicida fue de 7. 02%, todos solteros, en igual proporción en varones y mujeres, la ingesta de fármacos fue la modalidad más frecuente, se asoció mayormente a problemas familiares y sólo la cuarta parte buscó algún tipo de ayuda.
Palabras clave: Estudiantes de medicina, Ideación suicida, Intento suicida
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Preocupaciones, estresores y problemas de salud mental Beatriz Atienza Carbonell et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación del uso problemático de internet y adicción a videojuegos con la depresión e ideación suicida durante el confinamiento por COVID-19 Víctor J. Villanueva Blasco
Fecha Publicación: 29/05/2023-
Escalada del proceso suicida Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La formación de los estudiantes de Medicina en ESI y su repercusión comunitaria sanitaria con grupos de adolescentes Sandra Ochoa Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023-
Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo suicida en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 11/12/2022
-
-
-
-
-