Inteligencia y Rendimiento académico en estudiantes de la mención Orientación.
Autor/autores: Marhilde Sánchez de Gallardo
RESUMEN
Fue un estudio descriptivo correlacional, de campo, diseño no experimental, con el propósito de relacionar los resultados de la administración grupal de 4 pruebas de inteligencia estandarizadas con el rendimiento académico de estudiantes de la mención Orientación. Se utilizó un análisis cuantitativo y se obtuvieron coeficientes positivos, bajos, aunque significativos, a nivel de 0.01: OTIS y Rendimiento académico 0,38, Dominó (D-48) y rendimiento académico 0.31, Raven y rendimiento académico 0.28 y Purdue y Rendimiento académico 0.17.Se concluye la pertinencia de continuar evaluando la inteligencia en el proceso de ingreso a la mención, con las pruebas estudiadas, preferiblemente la de mayor correlación con desempeño académico y estudiar otras variables probablemente vinculadas con rendimiento académico.It was a descriptive correlational field, non-experimental design, in order to relate the results of the management group of 4 standardized intelligence tests with academic performance of students from the reference orientation. Quantitative analysis was used and yielded positive coefficients, low but significant level of 0.01: 0.38 OTIS and academic performance, Domino (D-48) and academic performance 0.31, 0.28 Raven and academic achievement and academic performance and Purdue 0.17. It concludes further evaluate the relevance of intelligence in the process of admission to mention the evidence studied, preferably the largest correlation with academic performance and study other variables probably related to academic performance.
Palabras clave: Inteligencia, Pruebas psicológicas, Rendimiento académico
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación entre apego e inteligencia en estudiantes universitarios Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inteligencia Artificial en Psiquiatría Clínica: Hacia un Diagnóstico y Tratamiento Personalizado Carlos De las Cuevas
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inteligencia Artificial en la Escritura Científica Médica: Innovación, Riesgos y Dilemas Éticos Jose de Leon
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revista PsiquiatrIA.AI. Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 07/05/2025
-
-
-
-
-