Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Intervención cognitivo-conductual en un paciente obeso: Caso clínico
Autor/autores: Laura Salcedo Torán Licenciada en Psicología Master en Psicología Clínica Consulta privada
RESUMEN
Se presenta el caso de un paciente de 31 años que padece Obesidad tipo II (según criterios de la SEEDO). La evaluación diagnóstica se realiza en 2 sesiones de 1 hora de duración, y el tratamiento a lo largo de 18 sesiones. Después de realizarle una estrevista semiestructurada y pasarle el test SCL-90R, se analiza el origen de su problema, se establece el análisis funcional del mismo y se le informa de cómo ha llegado a esa situación de exceso de peso, y qué factores han hecho que se mantenga en el tiempo.
En la aplicación del tratamiento de la obesidad, se utilizan técnicas de corte cognitivo-conductual: psicoeducación, técnicas conductuales, técnicas cognitivas, actividad física y prevención de recaídas. Conforme fueron progresando las sesiones de tratamiento, la disminución del peso fue notándose considerablemente, así como el cambio producido en la paciente a todos los niveles: personal, relacional, ánímico...etc . Las sesiones se realizan semanales los tres primeros meses, para posteriormente ser quincenales durante los meses siguientes, luego una sesión semestral y una anual, para comprobar que se mantienen los logros terapéuticos obtenidos.
Palabras clave: caso clínico, obesidad, ansiedad, tratamiento cognitivo-conductual
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
Psicóloga Clínica.
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-