Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Intervención profesional en el manejo de la psicosis puerperal.
Autor/autores: Cristina De Sárraga Luque , Mercedes Álvarez Sanz, Alicia Vega Recio, Soraya Amakhtari Baba, Verónica Nieto Rabaneda, Mª Dolores Jiménez Lechuga
RESUMEN
La psicosis puerperal supone una patología grave entre los trastornos del estado del ánimo del puerperio. Se presenta
en mujeres tras haber tenido un hijo y se caracteriza por: depresión, ideas delirantes y pensamientos de dañarse a sí
misma y al niño en el periodo puerperal.
Palabras clave: psicosis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN EL MANEJO DE LA PSICOSIS PUERPERAL
Autores: De Sárraga Luque, Cristina(1). Alvarez Sanz, Mercedes (1). Vega Recio, Alicia(2). Amakhtari Baba, Soraya(1). Nieto
Rabaneda, Verónica(3). Jimenez Lechuga, Mª Dolores(3)
1- Matronas Hospital Comarcal de Melilla. 2- Matrona Hospital Reina Sofia. Córdoba.3- Enfermeras Hospital Comarcal
Melilla
INTRODUCCION
La psicosis puerperal supone una patología grave entre los trastornos del estado del ánimo del puerperio. Se presenta
en mujeres tras haber tenido un hijo y se caracteriza por: depresión, ideas delirantes y pensamientos de dañarse a sí
misma y al niño en el periodo puerperal.
OBJETIVOS
La incidencia es de 1-2 casos por cada 1000 nacimientos. La etiología parece ser el resultado de una combinación de
factores fisiológicos y psicosociales. Dentro de la categoría del DSM-IV es un trastorno psicótico no especificado
-Reconocer los síntomas prodrómicos de la enfermedad a fin de establecer una atención multidisciplinar temprana
METODOLOGIA
Se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos: Medline, Google académico, pubmed y dialnet
con límite 5 años de antigüedad
RESULTADOS
El diagnóstico de psicosis puerperal es complicado ya que su sintomatología puede aparecer en otros cuadros como la
depresión postnatal. La importancia de un diagnóstico temprano es fundamental en el pronóstico de la enfermedad
CONCLUSIONES
La atención profesional ha de ser precoz y multidisciplinar a fin de evitar daños autolíticos y al recién nacido. En el
-Establecer
el papel de
matrona comoseprimer
en la muy
atención
puerperal la lactancia materna. La matrona
caso de tratamiento
conlapsicofármacos
tendráeslabón
que evaluar
cuidadosamente
como profesional encargado de las revisiones puerperales, tanto ambulatorias como en domicilio, deberá identificar
cualquier síntoma susceptible de desembocar en un caso de psicosis puerperal
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-