Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
La esquizotipia: concepto, dimensiones y comorbilidades. A propósito de un caso.
Autor/autores: Maria del Camino Nuñez Melón , María Basteguieta Gardeazabal, Maitane Oscoz Irurozqui, Mirari Amagoia Isasi García
RESUMEN
La esquizotipia puede estudiarse desde distintos enfoques:
Bajo la perspectiva categorial del diagnóstico del Trastorno esquizotípico (de la personalidad) del DSM V .
Como expresión fenotípica de la carga genética de la esquizofrenia.
Como idea de un espectro de la esquizofrenia.
Desde el contexto de la personalidad normal.
Desde una perspectiva categorial los sujetos con esquizotipia se caracterizarían básicamente por comportamientos sociales deficientes, dificultades cognitivas en la organización y orientación de ideas, ansiedad de despersonalización y afecto empobrecido.
El DSM V incluye el trastorno esquizotípico como un trastorno de la personalidad, siendo la más relacionada con el espectro esquizofrénico de las tres que componen este grupo. El trastorno esquizotípico es el que presenta perturbaciones más severas como excentricidades, distorsiones cognitivas y perceptuales, extravagancia y aislamiento social. La CIE-10 no considera esta alteración como un verdadero trastorno de la personalidad y la incluye en la sección F20-29 como un componente del amplio espectro de los “Trastornos esquizofrénicos, esquizotípicos y delirantes”, para subrayar su continuidad con estos cuadros.
A continuación presentamos un caso clínico que nos ayude a esclarecer el concepto de esquizotipia y todas las dimensiones y comorbilidades existentes en este diagnóstico.
Palabras clave: Psicosis, trastorno de personalidad
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Osasunbidea
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-