Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | V Edición | 2004
La ética en las decisiones enfermeras en los cuidados de salud mental.
Autor/autores: Arantxa Etxebeste
RESUMEN
La ética enfermera ha de ser una construcción moral que oriente las actitudes y los comportamientos de los profesionales hacia la provisión de cuidados que promueven la salud, prevengan sus alteraciones, contribuyan a la recuperación y rehabilitación de las personas enfermas, y ayuden a vivir o morir con dignidad cuando la mejoría o la recuperación no sean posibles, y todo ello, desde el reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores culturales y sociales.
Palabras clave: ética, enfermería,
Tipo de trabajo: Resumen de Mesa Redonda
Área temática: Enfermería .
La ética en las decisiones enfermeras en los cuidados de salud mental.
Arantxa Etxebeste.
Enfermera especialista en salud mental y vocal de la ANESM.
[13/2/2004]
Resumen
La ética enfermera ha de ser una construcción moral que oriente las actitudes y los comportamientos de los profesionales hacia la provisión de cuidados que promueven la salud, prevengan sus alteraciones, contribuyan a la recuperación y rehabilitación de las personas enfermas, y ayuden a vivir o morir con dignidad cuando la mejoría o la recuperación no sean posibles, y todo ello, desde el reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores culturales y sociales.
La ética conlleva un ejercicio profesional, una calidad en la atención, que ha de tomar en cuenta una particularidad de relevancia: el objeto de los cuidados en un ser humano, único y unificado, inscrito en un marco comunitario y familiar. Su desarrollo exige aceptar la opinión del otro (usuario) y situarse adecuadamente ante un malestar y enfermedad que implica consecuencias e interacciones en la totalidad somática y psíquica del individuo y en su entorno familiar y social.
Se presentan cuatro trabajos que cubren de manera significativa algunos de los principales aspectos sobre el tema que nos ocupa:
· El consentimiento informado supone situarnos fuera de un modelo paternalista (en su sentido de infantilización del usuario y de sus familiares), y también colocarnos en el exterior de un modelo cosificante y mecanicista que se presupone un modelo troceado y parcial del ser humano.
· La capacidad del enfermo mental para decidir sobre su cuidado, enunciado en esa simplicidad, se asemeja a “tratar sobre los mamíferos”. En ambos casos enunciamos clases que engloban los más variados elementos a veces con poco en común. Sólo a través de la relación de cuidados profesional-paciente pueden valorarse –así sea con buena dosis de subjetividad- y garantizarse el máximo respeto al decir y al deseo del usuario.
· La ética del cuidar sólo cobra significado en el par “cuidar / ser cuidado”, por lo tanto en la consideración del propio usuario, es decir: en la forma como se inscribe el cuidado de enfermería en un diálogo que salga de la lógica de la orden o de la decisión totalmente asimétrica.
· La revisión crítica del código deontológico nos sitúa frente a las tareas y cuidados de enfermería desde una perspectiva que más allá de los puros aspectos legales hunde sus raíces en lo legítimo y en el compromiso moral.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025
-
-
-
-
-