Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
La mente cleptómana: una aproximación basada en la teoría del pluralismo mental.
Autor/autores: M. Salgado
RESUMEN
La cleptomanía, englobada clásicamente dentro del espectro de los trastornos del control de los impulsos, es más frecuente en mujeres de edad adulta y genera unas pérdidas económicas anuales de, aproximadamente, 40.000 millones de pesetas en EEUU. La teoría del pluralismo mental nos permite un acercamiento diferente esta patología. Desde este punto de vista (en una misma persona pueden coexistir varias estructuras mentales que se alternan entre sí) esta enfermedad se debería a la formación de una estructura mental o personalidad patológica que domina al sujeto. Las consecuencias penales derivadas del acto delictivo no serían a causa de un trastorno de los impulsos, sino a que la personalidad cleptómana desea hacer tal acto y termina desplazando a la mente no cleptómana. Se analizan las consecuencia legales de este enfoque y el posible tratamiento psicoterápico. Desde comienzos del presente siglo, se han postulado diversas teorías acerca de los acontecimientos psíquicos que ocurren en la cleptomanía, sin haber conseguido dar una explicación global a dicho cuadro. A través de una extensa revisión histórica, la presente ponencia tratará aplicar este nuevo enfoque a esta extraña, pero no infrecuente patología.
Palabras clave: Cleptomanía, Pluralismo mental, Psicoterapia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-