La Pérdida De Un Ser Querido En Tiempos Del Coronavirus
Autor/autores: Pablo Saavedra Patiño

RESUMEN
La situación que estamos viviendo en estos días de alerta sanitaria y cuarentena trae consigo una cantidad numerosa de consecuencias difíciles de afrontar. Además del aislamiento y la distancia con nuestros seres queridos, aquellas personas de nuestro alrededor que están enfermando y muriendo, en general, no están pudiendo ser acompañadas por sus familiares en estos largos días de enfermedad ni tampoco en sus últimos días ni en su último adiós.
La crisis sanitaria en la que nos encontramos está generando grandes pérdidas y duelos en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La situación que se está viviendo estos días en nuestro país y en el mundo puede tener un carácter traumático, en función de las vivencias y experiencias que cada uno de nosotros esté teniendo en estos días, así como la gestión que podamos realizar de la situación vivida.
Es de gran importancia, entonces, la labor que realizan los profesionales de la salud en estos momentos tanto para facilitar al paciente que pueda irse tranquilo/a y de alguna manera acompañado/a, así como para que los familiares puedan pasar por estos momentos sintiendo que acompañan y expresan su sentir al familiar que está en los últimos días de su vida.
Desde el punto de vista psicológico el padecimiento de cualquier enfermedad considerada grave (aquella que puede conllevar la propia muerte) es un acontecimiento vital especialmente perturbador. Al momento mismo de la comunicación diagnóstica, el paciente y su familia, se encuentran ante una
realidad que parece difícil de asumir, respondiendo emocionalmente de forma muy diversa aunque las más habituales son las de quebranto.
Palabras clave: Agonía, muerte, duelo, coronavirus, malas noticias, duelo anticipatorio
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés , Coronavirus .
Universidad Santo Tomás. Santiago - Chile
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El duelo en la discapacidad MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-