Ley trans en España: implicaciones para la práctica médica y comparativa con otras leyes
Autor/autores: JORGE BANDA MORUNO , ANA PIÑA BAENA, HELENA MARIN MATEOS, MIGUEL ZACARIAS PEREZ SOSA, DIEGO DE LA VEGA SANCHEZ

RESUMEN
En las últimas décadas ha habido un gran desarrollo de la legislación que aborda los derechos de las personas transexuales. Este colectivo ha sufrido históricamente situaciones de discriminación y violencia. Desde la Organización de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, se han redactado diferentes documentos y recomendaciones que tiene como objetivo defender y garantizar sus derechos. Siguiendo este paradigma, cada país ha ido desarrollando una normativa diferente. En este trabajo revisamos los distintos marcos legales actuales y las implicaciones que tienen en la asistencia clínica.
Nos centramos fundamentalmente en la legislación actual de España y Andalucía, especialmente en La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Analizamos los artículos de esta ley que han generado más controversia a nivel social y clínico, centrándonos en los que hacen referencia al ámbito sanitario y los comparamos con la legislación actual de otros países. Destacamos que existe una gran variabilidad en el marco legal que afecta a las personas transexuales a nivel mundial, lo que determina que haya diferencias significativas con respecto a la atención sanitaria que reciben.
Este desarrollo legislativo ha permitido grandes avances en términos de igualdad y accesibilidad a los sistemas sanitarios, no obstante, es indispensable continuar fomentando y desarrollando marcos legales que defiendan los derechos de las personas transexuales.
-
Pronóstico de las intervenciones de reasignación/afirmación de género
Helena Marin Mateos -
Revisión del concepto transexualidad en las clasificaciones diagnósticas
Ana Piña Baena -
La salud mental de las personas transexuales
MIGUEL ZACARIAS PEREZ SOSA -
Ley trans en España: implicaciones para la práctica médica y comparativa con otras leyes
JORGE BANDA MORUNO -
Duelo patológico en familiares de pacientes transgénero.
María de los Ángeles Corral Alonso
Palabras clave: duelo patológico, persona transgénero, identidad de género
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Móstoles
Articulos relacionados
-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
ACTUALIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN PROCESOS DE TRANSICIÓN DE MENORES TRANSGÉNERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Nuria Asenjo Araque et. al
Fecha Publicación: 01/08/2023-
La familia después de un suicidio. A propósito de un caso clínico Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Protocolo sanitario integral multidisciplinar de atención a personas trans Nuria Asenjo Araque
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La pericia en duelo patológico Flavio Ivan Garlati Bertoldi
Fecha Publicación: 21/05/2021-
DUELO PATOLÓGICO ANTE LA MUERTE maria del mar herrador lindes et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
-
-
-
-