Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIII Edición | 2012
Los significados de formarse como Psicoterapeuta en el siglo XXI. Algunas reflexiones.
Autor/autores: Alejandro Ávila Espada
RESUMEN
La psicoterapia es una de las actividades profesionales más características del profesional de la Salud Mental, con frecuencia el eje central de su actividad cuando trabaja en un contexto de servicios privado, y es también uno de los núcleos de su trabajo cuando dispone de cobertura institucional para ofrecer a las personas que atiende las intervenciones que necesitan. En todo caso, incorporar la Psicoterapia al bagaje del clínico es una aspiración a la que éste no puede renunciar, salvo que su comprensión de la subjetividad no le permita incorporar plenamente a su práctica todas las vertientes que se derivan de la naturaleza bio-psico-social indisociable del ser humano. En este trabajo se discuten las diferentes concepciones y trayectorias que han configurado los estilos formativos de los psicoterapeutas durante todo el siglo XX, con especial énfasis en las experiencias de las cuatro últimas décadas, hasta la plural situación presente y las controversias que se generan, a veces radicalizadas, en torno a la regulación profesional, la especialización y sub-especialización, y la articulación entre investigación y práctica. Se defiende un modelo formativo abierto y plural, que incorpore una visión que integre las aportaciones de diferentes culturas y tradiciones de oriente y occidente, para una sociedad transnacional y global, pero también respetuosa con las diferentes perspectivas socio-culturales y científicas. El estatuto de la formación teórico-técnica y aplicada, en sus vertientes multi e interdisciplinares, la práctica suficiente y debidamente supervisada, la construcción personal del psicoterapeuta mediante la psicoterapia personal y la reflexión y posicionamiento ético sobre los significados contextuales de las diferentes formas práctica en sus múltiples vertientes institucionales y socio-comunitarias en la sociedad global contemporánea, son los ejes de una formación de calidad.
Palabras clave: Formación, Globalización, Psicoterapia, Psicoterapia Personal, Supervisión
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental Guillermo Staaden Mejía
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa Juan Pablo Carrasco Picazo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-