Los tóxicos en el Séptimo Arte III
Autor/autores: Rocio Tenorio Villegas , Manuela de la Mata Hidalgo , Lucia Duque Fernández, Laura García Sigler, Macarena Pacheco Holguin

RESUMEN
En este apartado nos centraremos en la heroína en el cine desde la década de los 70 hasta los 90. España vive unos años convulsos a raíz de la crisis de la heroína en los años 80 viendo incrementados su consumo y crecimiento exponencial de la epidemia del SIDA. Para un mejor reflejo de la situación se ejemplificará a través de tres películas españolas: El Pico (1983), 27 horas (1986) y Heroína (2005).
-
Los tóxicos en el Séptimo Arte III
Rocio Tenorio Villegas -
Los tóxicos en el Séptimo Arte I
Manuela Marta de la Mata Hidalgo -
Los tóxicos en el Séptimo Arte II
Laura García Sigler -
Los tóxicos en el Séptimo Arte V
Macarena Pacheco Holguin
Palabras clave: Tabaco, Cine, Influencia, Adolescencia, Legislación, WHO
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Juan Ramón Jiménez
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
EMT en el tratamiento de la abstinencia en el consumo de sustancias Sara Márquez Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-