Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Neuroimagen en el trastorno bipolar: a la búsqueda de un estándar.
Autor/autores: Teresa Rubio Granero
RESUMEN
A pesar del creciente desarrollo de las técnicas dirigidas a la obtención de imágenes estructurales de alta definición e imágenes químicas y funcionales del cerebro in vivo, entre los psiquiatras clínicos existe la opinión, más o menos generalizada, de que dichas técnicas aplicadas al estudio del trastorno bipolar proporcionan una información escasa. Dicha opinión se ha forjado a tenor de las discrepancias entre los resultados de los estudios de neuroimagen realizados hasta ahora con pacientes bipolares. Sin embargo, aunque escasos, también existen hallazgos constantes entre ellos. En las imágenes estructurales se observa un aumento del número de hiperintensidades en la sustancia blanca, una disminución del tamaño del cerebelo y un aumento del tamaño ventricular, entre otros. La R.M. espectroscópica informa de anormalidades en el metabolismo de los compuestos que contienen colina. Los estudios funcionales, más concretamente PET Y SPECT, muestran una disminución de la actividad frontal durante las fases depresivas del trastorno bipolar. Aunque, por el momento, el uso principal de los estudios de neuroimagen permanece en el terreno de la investigación, fundamentalmente de los mecanismos fisiopatológicos, algunos datos de trabajos recientes alientan sobre las posibilidades de estas técnicas en aspectos diagnósticos y pronósticos del trastorno bipolar.
Palabras clave: Neuroimagen, Trastorno bipolar
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Epilepsia no convulsiva y psicosis ALEXANDRA COLLAZO LORA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-