Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
No puedo quitarme el andador. Trastorno de estrés post-traumático. A propósito de un caso
Autor/autores: María Palomo Monge , Alexandra Osca Oliver, Victoria López Rodrigo, María Fernanda Tascon Guerra, Arántzazu Duque Domínguez, Cristina García Montero
RESUMEN
Presentamos el caso de un varón de 22 años que acude a consultas externas por ansiedad y bajo ánimo tras haber sufrido un accidente de tráfico 5 meses antes.
El paciente sufrió un politraumatismo con trauma torácico y neumotorax, fracturas vertebrales múltiples y trauma osteomuscular, precisando ingreso en UCI y cirugía. Al alta el paciente precisa Marco de Jewett y corsé hasta revisión por neurocirujano. En la revisión 3 meses después se aprecia fuerza 5/5 en miembros inferiores y se indica retirada de corsé y marco de Jewett.
Durante el seguimiento en psiquiatría el paciente presenta clínica compatible con trastorno de estrés postraumático: recuerdos angustiosos recurrentes del suceso traumático, pesadillas, ansiedad, ánimo bajo con malestar psicológico intenso, evitación de estímulos asociados al suceso, insomnio y disminución del interés y participación en todas las actividades que realizaba previamente. Lo más llamativo es la percepción distorsionada de las consecuencias del accidente, haciendo que aún pasado un año del mismo y tras la insistencia por parte de los neurocirujanos de retirar apoyos para la deambulación el paciente se vea incapaz de deambular sin ellos.
Se pauta en un inicio tratamiento con sertralina con escasa respuesta que posteriormente se cambia a venlafaxina retard hasta alcanzar dosis de 225mg. Se combina con olanzapina 5mg que es necesario retirar por efectos adversos y se pauta quetiapina prolong 50mg con lo que se consigue mejoría en el sueño y la ansiedad.
Se presenta el caso, evolución, tratamiento, diagnóstico diferencial y revisión bibliográfica de TEPT.
Palabras clave: Trastorno de estrés post-traumático, TEPT, antidepresivos, antipsicóticos.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina)
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de antidepresivos María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales María del Pilar Esquivel Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025
-
-
-
-
-