Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson
Autor/autores: Angela Izquierdo de la Puente , Angela Izquierdo de la Puente

RESUMEN
Al igual que la población infantil, en la población anciana se producen una serie de cambios metabólicos que la convierten en una población especial para el uso de psicofármacos. En ella, se producen cambios farmacodinámicos y farmacocinéticos, que la hacen más vulnerable a los efectos secundarios y toxicidad a dosis habitualmente terapéuticas, porque se ralentiza tanto el metabolismos como la eliminación. Asimismo, el tiempo de ser efectivos experimenta un retraso con respecto a los adultos. De este modo, en los ancianos, normalmente, los antipsicóticos son más eficaces a dosis más bajas que las habituales.
Teniendo en cuenta esta característica única, la Sociedad Española de Psicogeriatría recomienda, que antes de usar antipsicóticos, es recomendable primero tratar las causas subyacentes potencialmente tratables (dolor, infecciones, efectos tóxicos de fármacos…), valorar intervenciones no farmacológicas y siempre, si se requiere el uso de antipsicóticos, valorar el riesgo-beneficio.
En relación a lo descrito anteriormente, como no es de extrañar, en los ancianos, se recomienda en un primer lugar el uso de antipsicóticos de segunda generación frente a los clásicos. Estos últimos, únicamente se recomiendan en situación de urgencias que se requiera un efecto casi inmediato.
Con respecto a la psicosis dopaminérgica, solo hay ensayos controlados con clozapina. Sin embargo, debido a las dificultades a la hora de su prescripción, se recomienda en un primer lugar aripiprazol o quetiapina.
-
Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson
Angela Izquierdo de la Puente -
Agonistas dopaminérgicos y síntomas neuropsiquiátricos
Pablo Del Sol Calderon -
Síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson
Roberto Fernández Fernández
Palabras clave: psicosis, Parkinson, neuropsiquiatría
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Hospital Universitario Infanta Cristina
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-