Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
Percepción de los Estudiantes de Enfermería sobre violencia de pareja
Autor/autores: Juan Ricardo Videla Alfaro , YERKO ELADIO JARAMILLO OCARANZA, ANGELA CRISTINA CARVALLO VILCHES, ERIC ANDRÉS RODRÍGUEZ COLE, CAMILA ALEXANDRA VALENZUELA ÁLVAREZ
RESUMEN
A raíz del alza percibida en nuestro país acerca de las situaciones de violencia dentro de la relación de pareja, alcanzando cifras de un 10,7% para violencia psicológica y 4,6% para la física entre los jóvenes y adolescentes, este estudio tiene por finalidad determinar la percepción que tienen un grupo de estudiantes de la carrera de Enfermería sobre las situaciones de violencia dentro de la relación de pareja. Se utilizó un método cuantitativo descriptivo. La muestra está constituida por 140 alumnos de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás que durante este año cursan la cátedra de Salud Mental a quienes se les aplicó una encuesta que presentaba 30 situaciones frente a las cuales debían manifestarse en acuerdo o desacuerdo. Según los resultados obtenidos es posible apreciar que las situaciones de violencia física y sexual son las que los jóvenes identifican más claramente, aunque cabe destacar que en este punto las mujeres presentan un grado menor de percepción acerca de las situaciones violentas con respecto a los hombres. Por otra parte, el aspecto psicológico es el que presentó mayor diferencia en sus resultados debido a que muchas situaciones son normalizadas y minimizadas en su gravedad y consecuencias dificultando de esta forma un abordaje y ayuda oportuna.
Palabras clave: Violencia de pareja, percepción
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
Escuela de Enfermería .Facultad Salud. Universidad Santo Tomás. Chile
Articulos relacionados
-
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa Juan Pablo Carrasco Picazo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de HPPD (trastorno de percepción persistente por alucinógenos) en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
FIBROMIALGIA: UN DESORDEN NEUROINFLAMTORIO DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR Giselle Corti et. al
Fecha Publicación: 17/04/2024-
Estigma de violencia de pareja Angelica Lavalley Candia et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Una explicación para la hipnosis Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 24/11/2020
-
-
-
-
-