Programas de intervención psicológica en agresores de violencia de género en Navarra
Autor/autores: María Martínez Sarasa , José Antonio Echauri Tijeras, Juana M Azcárate Seminario

RESUMEN
En enero de 2005 se pusieron en marcha dos programas para maltratadores de violencia de género en Navarra. Uno ambulatorio y otro en prisión.
Ambos se encuentran dirigidos por la Oficina de Atención a Víctimas del Delito, Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra. Están desarrollados por el equipo de psicólogos del Instituto de Psicología Jurídica y Forense.
La metodología de los programas se describe en cinco fases: inicial, evaluación, intervención, seguimiento y alta terapéutica.
En la fase de seguimiento y finalización se asignan unos criterios de evolución (éxito, mejoría y fracaso) en función de siete variables (evaluación psicométrica, control de impulsos, pensamientos distorsionados, afectividad, estrategias de afrontamiento, resistencia al cambio y reincidencia).
Dentro de la fase terapéutica existe la posibilidad, de que además de la terapia individual pueda coexistir terapia grupal o de pareja (si no hay medidas de alejamiento e incomunicación, solo en programa ambulatorio).
Las vías de acceso son dos, en el programa ambulatorio mediante el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Navarra o a través de la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario Pamplona I.
Se ha atendido a un total de 1536 sujetos, el 75% en programa ambulatorio y el 25% restante en la cárcel. Los resultados finales de ambos programas son los siguientes: éxito un 35,5%, mejoría 52% y fracaso un 12,5%
-
Programa de intervención con agresores sexuales en Navarra. Régimen ambulatorio y prisión
JOSE ANTONIO ECHAURI TIJERAS -
Programas de intervención psicológica en agresores de violencia de género en Navarra
María Martínez Sarasa -
Tratamiento psicológico de las víctimas de delito violento desde la intervención urgente
Juana M Azcárate Seminario
Palabras clave: Víctimas de delito, intervención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
PSIMAE, Instituto de Psicología Jurídica y Forense, SLP
Articulos relacionados
-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Pronóstico de las intervenciones de reasignación/afirmación de género Helena Marin Mateos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la Eficacia de un Programa para la Reducción del Estigma en Profesionales Sanitarios: Experiencia en Hospital Universitario, Córdoba Argentina Lorena Paola Chavez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implementación del programa de Promoción de Salud del pregrado en la APS Mercedes Maturell Comas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-