Psicosis cicloide: ¿Una categoría olvidada en la psiquiatría moderna?
Autor/autores: Shenda Orrego Molina , Virginia Gómez de las Heras Tajuelo, Rubén Galerón Guzmán, Mihaela Sava

RESUMEN
La psicosis cicloide, descrita inicialmente por Karl Kleist y más tarde refinada por Karl Leonhard en el siglo XX, constituye un subtipo único dentro de los trastornos psicóticos. Aunque históricamente reconocida por su inicio agudo, curso episódico, naturaleza reversible y manifestaciones heterogéneas, la psicosis cicloide no tiene una representación explícita en las clasificaciones actuales como el DSM-5 y el CIE-11, lo que dificulta su identificación clínica.
Leonhard clasificó la psicosis cicloide en tres formas principales: la psicosis de la motilidad acinética-hipercinética, marcada por oscilaciones entre inhibición y agitación psicomotriz; la psicosis angustia felicidad, caracterizada por transiciones abruptas entre ansiedad y euforia; y la psicosis confusional, donde predomina una alteración fluctuante de la percepción, el pensamiento y la conciencia. Los episodios son transitorios y remiten completamente, diferenciándose de trastornos psicóticos crónicos por su ausencia de deterioro progresivo. La naturaleza reversible y episódica de la psicosis cicloide subraya la importancia de un diagnóstico diferencial preciso, ya que puede influir significativamente en el manejo terapéutico y el pronóstico a largo plazo. A pesar de su relevancia histórica, la falta de reconocimiento formal en los sistemas clasificatorios limita su diagnóstico, lo que puede afectar negativamente el tratamiento y el pronóstico del paciente. Este trabajo busca resaltar la importancia de la psicosis cicloide, tanto por sus aportes históricos como por su impacto clínico, promoviendo la discusión sobre su lugar en la psiquiatría contemporánea.
-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Catatonia
Rubén Galerón Guzmán -
Psicosis cicloide: ¿Una categoría olvidada en la psiquiatría moderna?
Shenda Orrego Molina -
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia
Mihaela Alina Sava -
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Trema
Virginia Gómez de las Heras Tajuelo
Palabras clave: Esquizofrenia, trema, psicosis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Universitario Infanta Leonor
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-