Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Relación entre adherencia a un programa PEP y mejoría en la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)
Autor/autores: Claudia Rodríguez Valbuena , Daniel Fernando Guarín Montes, Eva Jordá Carreres, Carmen Camañes Forés, Ana Benito Delgado
RESUMEN
El presente estudio pretende analizar los datos registrados a lo largo de un periodo de cinco años en una Unidad de Primeros Episodios Psicóticos (PEP) de un hospital terciario, como es el Hospital General Universitario de Valencia, y medir las diferencias encontradas en la puntuación de la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) al principio y al final de dicho programa, así como comparar estas diferencias entre aquellos pacientes que finalizaron el programa y aquellos que no lo hicieron.
Se objetiva que, del total de pacientes participantes, un 70’7% (29 pacientes) finalizaron el programa. Comparando las medias de las puntuaciones en EEAG pre y post programa de los pacientes y analizando las diferencias encontradas entre ellas mediante U de Mann-Whitney, se evidencia que, mientras la EEAG media pre programa PEP en aquellos pacientes que finalizaron el estudio era de 53’6, en aquellos que no lo hicieron era de 55, con una p=0’952. Respecto a la EEAG media al final del programa, fue de 76’2 para aquellos que finalizaron versus una puntuación media de 65’0 para aquellos que no lo hicieron, siendo la p=0’229.
No se observaron, por tanto, diferencias significativas en aquellos pacientes que finalizaron el programa.
Palabras clave: psicosis, primer episodio, escala
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital General Universitario de Valencia
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-