Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
RELACIÓN ENTRE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Y LOS RESULTADOS ACADÉMICOS EN ADOLESCENTES.
Autor/autores: María del Pilar Valdivia Fernández , INÉS GÓMEZ MARTÍNEZ, JOSEFINA RODRÍGUEZ GÓMEZ
RESUMEN
Introducción: Se ha realizado una investigación sobre la incidencia de los trastornos del sueño en adolescentes. La falta de sueño en estos jóvenes produce en ellos una escasa concentración y nerviosismo, afectando a su rendimiento académico.
Objetivo: Analizar y descubrir la relación que existe entre los trastornos del sueño en adolescentes y sus resultados académicos.
Método: Se trata de un estudio retrospectivo y descriptivo sobre 200 adolescentes que acuden al servicio de urgencias durante dieciocho meses. Los datos se consiguen de diferentes fichas médicas, información recabada por el personal sanitario e historias clínicas. La base de datos se realiza con los diferentes casos en los que se detecta una relación entre los trastornos del sueño en adolescentes y su repercusión en los resultados académicos. Entre los 200 adolescentes, 60 de ellos presentan trastornos del sueño. Utilizamos el manual de criterios diagnósticos CIE-10 y de clasificación DSM-IV.
Resultados: De los 60 adolescentes con trastornos del sueño, 45 de ellos presentan un bajo rendimiento académico debido a la falta de sueño.
Conclusiones: Existe una clara relación entre la falta de sueño en adolescentes y sus resultados académicos, ya que el no dormir las horas necesarias les impide obtener unas buenas calificaciones.
Palabras clave: adolescentes, concentración, resultados académicos, trastornos del sueño.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia .
HOSPITAL LA INMACULADA, HUÉRCAL- OVERA
ENTRE
LOS
TRASTORNOS
DEL
SUEÑO
Y
LOS
RESULTADOS
ACADÉMICOS
EN
ADOLESCENTES.
VALDIVIA FERNÁNDEZ, MARÍA DEL PILAR (HOSPITAL LA INMACULADA, HUÉRCAL-OVERA), GÓMEZ MARTÍNEZ, INÉS (HOSPITAL LA
INMACULADA, HUÉRCAL-OVERA), RODRÍGUEZ GÓMEZ, JOSEFINA (HOSPITAL MÉNDEZ NUÑEZ, LORCA).
INTRODUCCIÓN
Se ha realizado una investigación sobre la incidencia de los trastornos del sueño
en adolescentes. La falta de sueño en estos jóvenes produce en ellos una escasa
concentración y nerviosismo, afectando a su rendimiento académico.
OBJETIVO
Analizar y descubrir la relación que existe entre los trastornos del sueño en
adolescentes y sus resultados académicos.
METODOLOGÍA
Se trata de un estudio retrospectivo y descriptivo sobre 200 adolescentes que acuden al servicio
de urgencias durante dieciocho meses. Los datos se consiguen de diferentes fichas médicas,
información recabada por el personal sanitario e historias clínicas. La base de datos se realiza
con los diferentes casos en los que se detecta una relación entre los trastornos del sueño en
adolescentes y su repercusión en los resultados académicos. Entre los 200 adolescentes, 60 de
ellos presentan trastornos del sueño. Utilizamos el manual de criterios diagnósticos CIE-10 y de
clasificación DSM-IV.
RESULTADOS
De los 60 adolescentes con trastornos del sueño, 45 de
ellos presentan un bajo rendimiento académico debido
a la falta de sueño.
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN
ADOLESCENTES
FALTA DE SUEÑO
EL SUEÑO: FACTOR DETERMINANTE
ANTE EL DESARROLLO DEL
ADOLESCENTE
RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS POR
PARTE DEL PERSONAL SANITARIO PARA
ENCONTRAR SOLUCIONES
RELACIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
200
ADOLESCENTES
60 CON
TRASTORNOS
DEL SUEÑO
45 CON BAJO
RENDIMIENTO
CONCLUSIÓN
Existe una clara relación entre la falta de sueño en
adolescentes y sus resultados académicos, ya que el no
dormir las horas necesarias les impide obtener unas
buenas calificaciones.
PALABRAS CLAVE
Adolescentes, concentración, resultados académicos y
trastornos del sueño.
FALTA DE
CONCENTRACIÓN
PEORES
RESULTADOS
ACADÉMICOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quevedo, V. J. y Quevedo, R. (2011). Influencia del grado de somnolencia, cantidad y calidad del sueño en el rendimiento académico en adolescentes. Revista Internacional de
Psicología Clínica y de la Salud, 11(1), 49-65.
2. Moseley, L. y Gradisar, M. (2009). Evaluación de una intervención escolar para problemas de sueño en adolescentes. Sueño, 32: 334-41
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la depresión en la existencia de riesgo de suicidio en adolescentes MARIA JOSE DE DIOS DUARTE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la ansiedad en la existencia de depresión en adolescentes Alba Fernández Alonso et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-