Representación de las enfermedades mentales y sus tratamientos en el cine: como afecta a la psiquiatría y al estigma.
Autor/autores: Elisa Herrero Pellón , Agustín Bermejo Pastor, Mar Jimenez Cabañas, Pablo Albarracín Marcos, Belén Rodado León, Mario Huete Naval

RESUMEN
Desde la antigüedad, las artes escénicas han mostrado a la persona que padece de diferentes formas, ya sea como héroe o como villano. En el caso del cine, el papel de la enfermedad mental se ha movido entre dos polos opuestos: por un lado, se ha elogiado y mitificado la genialidad creadora y su vinculación con la locura, mientras que en otros casos se ha presentado al enfermo mental como alguien desagradable y peligroso. Afortunadamente, fuera de esta polaridad sensacionalista, existen ejemplos de películas en las que se ha tratado de una forma humana, realista y sin prejuicios la enfermedad mental, ayudando al espectador a comprender e interesarse por ese campo. Es importante por parte de la comunidad científica y de las instituciones promover un acercamiento más realista y empático a la patología mental, sin que ello vaya en detrimento de su calidad artística.
-
Representación de las enfermedades mentales y sus tratamientos en el cine: como afecta a la psiquiatría y al estigma.
Elisa Herrero Pellón -
Trastornos de la personalidad y la conducta alimentaria en el cine
Pablo Albarracín Marcos -
Trastornos afectivos en el cine
Rubén Galerón Guzmán -
Trastorno psicótico en el cine
Mario Huete Naval
Palabras clave: trastorno psicótico, cine
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico San Carlos
Comentarios de los usuarios
Beatriz Serván Rendón-Luna
Psiquiatría - España
Fecha: 16/06/2020
Martín Brotat-Ester
Psicólogo - España
Fecha: 07/06/2020
Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 31/05/2020
Guacimara Gañet Cabrera
Profesional - España
Fecha: 28/05/2020
Ruth Landera Rodríguez
Psiquiatría - España
Fecha: 28/05/2020
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 28/05/2020
mercedes valverde barea
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Vulnerabilidad psicosocial en inmigrantes: aumento de trastornos psicóticos en el contexto migratorio. Una revisión bibliográfica. Claudia Báez marrero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025-
Aspectos generales de la Psicoterapia de Grupo a tener en cuenta en un Cinedebate Terapéutico Lorena Elizabeth Barranco Ramírez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Propuesta metodológica para realizar cinedebate terapéutico Manuel Juárez Salgado
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Cinedebate terapéutico Israel Fagundo Pino
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Cinedebate terapéutico en un hospital de día polivalente Ramón Felipe Prado
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-