Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Resumen de casos tratados con nuevas alternativas terapéuticas
Autor/autores: LLUIS NIELL GALMES , Rafael Angel Baena Mures, German Montero Hernandez, Iñigo Alberdi Páramo
RESUMEN
La relación de comorbilidad entre esquizofrenia y abuso de sustancia está ampliamente reconocida en la literatura científica. La combinación de ambos trastornos repercute en un empeoramiento de la situación clínica y un peor pronóstico de los pacientes. Recientemente contamos una nueva alternativa de tratamiento antipsicótico con un perfil receptora que puede mejorar el pronostico de los pacientes diagnosticado de esquizofrenia y abuso de sustancias.
La cariprazina es un agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y D3 y serotoninérgicos 5-HT1A. Además, tiene actividad antagonista de los receptores 5-HT2B y 5-HT2A de la serotonina y H1 de la histamina. No se une a los receptores colinérgicos y tiene baja actividad por los 5-HT2C de la serotonina y α1-adrenérgicos (1).
Se postula que el agonismo parcial en receptores de dopamina D3 puede tener un efecto beneficioso en el control de la abstinencia y el craving en pacientes con esquizofrenia y abuso de sustancias. Presentamos una serie de casos diagnosticados de esquizofrenia que presenta consumo de tóxicos comórbido de práctica clínica real que orientan en esa dirección.
La cariprazina ha sido útil en un primer momento para reducir y controlar los síntomas positivos y también para lograr mantener la abstinencia de sustancias.
Palabras clave: cariprazina, psicosis, esquizofrenia, abusodesustancias, casoclinico
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-