Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Revisión bibliográfica sobre técnicas de relajación
Autor/autores: Ángela Jiménez Mateos
RESUMEN
INTRODUCCIÓN Las técnicas modernas de relajación tienen una deuda con las antiguas religiones orientales que meditando buscaban la contemplación, la sabiduría, el alcanzar un estado alterado de conciencia y la relajación. La cultura ha extraído esta última meta, ha secularizado la meditación para que las personal, con altos grados de estrés puedan encontrar paz interior como el antiguo Hindú buscaba sabiduría y tranquilidad. Las técnicas de relajación ha sido aplicada a numerosos problemas, entre los que se destacan: - Problemas de ansiedad - Fobias - depresión - insomnio - disfunciones sexuales - Problemas de conductas infantiles - Actuaciones académicas - Dolores del miembro fantasma - Hipertensión arterial - Enfermedades cardíacas- enfermedad de Raynoud - Diabetes - Dolor de cabeza - Contracción muscular - Migrañas - Otras
OBJETIVO - General: Transmitir conocimientos sobre técnicas de relajación con rigor científico - Específico: Fomentar el entrenamiento de la relajación DESARROLLO Con el trabajo que presentamos pretendemos transmitir información dirigida a todas las personas diagnosticadas o no de patología mental. Hacemos una revisión bibliográfica de las distintas técnicas de relajación, centrándonos en: - relajación diafragmática - entrenamiento autógeno de schultz - relajación progresiva de Jacobson - relajación pasiva - Desensibilización sistemática - Bioinformación
CONCLUSIONES Un entrenamiento correcto y continuado de alguna de las técnicas de relajación estudiadas, permite que la persona lo incluya en su rutina diaria y con muy poco esfuerzo realizarlo en diferentes momentos casi todo los días. Unas respiraciones al pasear o evocar escenas tranquilizadoras en un momento de impás.
BIBLIOGRAFÍA - Mas B. Técnicas de relajación. Colección de curso de post-grado. psicopatología y Salud. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Editorial Klinit.
Palabras clave: relajación
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
María Carmen Gallardo Carrasco1, Antonio José Alcaraz Vivancos 1 Carmen Carrasco Espejo2, Ángela Jiménez Mateos3
1:ENFERMER@ ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL, 2: CELADOR DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, 3: TRABAJADORA SOCIAL
OBJETIVOS GENERALES
Transmitir conocimientos sobre técnicas de relajación con rigor científico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar el entrenamiento de la relajación
CONCLUSIONES
Tras la revisión bibliográfica, se llegó a la conclusión que la base de toda técnica de relajación es la respiración diafragmática.
No se concreta en términos de efectividad cual es mejor o peor, es necesario más estudios científicos al respecto.
Existen cuantiosos estudios que traten el tema en cuestión, pero la mayoría de ellos carecen de rigor científico.
Para concluir un entrenamiento correcto y continuado de alguna de las técnicas de relajación estudiadas, permite que la persona
lo incluya en su rutina diaria y con muy poco esfuerzo, realizarlo en diferentes momentos o casi todo los días. Unas
respiraciones al pasear o evocar escenas tranquilizadoras en un momento de impás, pueden ser muy efectivas en el día a día
cotidiano.
BIBLIOGRAFÍA
Mas B. Técnicas de relajación. Colección de curso de post-grado. psicopatología y Salud.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Editorial Klinit.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Técnicas de relajación Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/03/2023-
Relajación, meditación, mindfulness y autogenics. Similitudes y diferencias Leonor de Rivera-Monterrey
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Técnicas alternativas de Relajación para pacientes psiquiátricos con patología ansiosa Amaia sanchez Zufiaurre et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
Tratamiento cognitivo-conductual combinado con EMDR en un caso de “Ictus isquémico subagudo de arteria cerebral posterior izquierda” combinado con gran ansiedad y ataques de pánico incapacitante Ana Mª Bastida de Miguel
Fecha Publicación: 01/04/2019-
Psicoterapia Grupal Aplicada. Metodología a favor de la Calidad de Vida Román Robledo Fernández et. al
Fecha Publicación: 28/11/2018-
TALLER DE RELAJACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA ANSIEDAD GENERADA POR EL INGRESO EN UNA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA. Marta Fernández Granda et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
-
-
-
-